Acontecimiento Histórico
Guillermo García Machado
Así como, la historia
es la ciencia
social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, la palabra se
utiliza para definir al periódico que se
inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.Un acontecimiento es un evento que
tiene una cierta trascendencia. Histórico,
por su parte, es aquello vinculado a la historia. Este adjetivo suele aplicarse
al suceso que, por su importancia, se considera digno de ser mencionado como
parte de la historia
Estas ideas nos permiten
comprender qué es un acontecimiento histórico: se trata
del hecho
trascendente que, por sus características, suele ser incluido
en la historia
de una región. Debido a la subjetividad que existe a la hora de determinar qué
es relevante, no puede establecerse una definición precisa o exacta de la
noción.
Ciertos acontecimientos, de
todos modos, son calificados como históricos sin excepción. Un ejemplo de
acontecimiento histórico, en este sentido, es el proceso de independencia
de un país.
De hecho, sin los eventos que llevan a la declaración de la independencia, una
nación no existiría como tal. Si nos centramos en Argentina,
en este marco, un acontecimiento histórico es la llamada Revolución de Mayo.
Estos sucesos se desarrollaron en mayo de 1810 y derivaron
en la instauración de la Primera Junta de gobierno,
reemplazando al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.
Sin este acontecimiento, no hubiese sido posible que, seis años después, Argentina
declare su independencia.
Numerosas son las clasificaciones que existen acerca de los
acontecimientos históricos que más importancia han tenido o que se han
convertido clave en el pasado de la humanidad. No obstante, como es lógico eso
es algo subjetivo. En lo que sí, por ejemplo, se ha conseguido mayor acuerdo
sería con respecto a los acontecimientos históricos que más han convulsionado,
de manera positiva o negativa, a la sociedad del momento en el que tuvieron
lugar. Así entre esos toman especial relevancia los siguientes:
1) El asesinato del Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy en el año 1963 justo cuando se estaba retransmitiendo el paseo que estaba realizando en coche por Dallas junto a su esposa. 2) La caída del muro de Berlín en el año 1989, lo que vino a venir a ponerle en gran medida el punto y final a la Guerra Fría. 3) Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que tuvieron lugar cuando dos aviones con pasajeros chocaban contra las Torres Gemelas, ocasionando una larga lista de muertos. 4) La llegada del hombre a la Luna en el año 1969. Una situación que fue retransmitida por televisión, lo que permitió que millones de personas en todo el mundo pudieran ser testigos de cómo el astronauta Neil Amstrong ponía un pie en la superficie lunar.
1) El asesinato del Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy en el año 1963 justo cuando se estaba retransmitiendo el paseo que estaba realizando en coche por Dallas junto a su esposa. 2) La caída del muro de Berlín en el año 1989, lo que vino a venir a ponerle en gran medida el punto y final a la Guerra Fría. 3) Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que tuvieron lugar cuando dos aviones con pasajeros chocaban contra las Torres Gemelas, ocasionando una larga lista de muertos. 4) La llegada del hombre a la Luna en el año 1969. Una situación que fue retransmitida por televisión, lo que permitió que millones de personas en todo el mundo pudieran ser testigos de cómo el astronauta Neil Amstrong ponía un pie en la superficie lunar.
En el caso de España, por ejemplo, entre los acontecimientos
históricos que más han convulsionado el país en el último siglo están algunos
como los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, la muerte del dictador
Francisco Franco, el intento de golpe de estado de Tejero…
Hay quienes incluyen en esta materia los desastres naturales,
tal como lo ha sido en el caso del Huracán María, el cual desvastó a la hermosa
isla de Puerto Rico, por lo general, los acontecimientos históricos se “construyen” (es decir, se definen) con el paso
de los años: para los contemporáneos, es difícil analizar la magnitud o el alcance de los sucesos. Sin embargo, es
habitual que los gobernantes califiquen a algunas de sus iniciativas como
acontecimientos históricos: “La inauguración de este hospital es un acontecimiento
histórico para la ciudad”.
No comments:
Post a Comment