Aberración
Guillermo García Machado
Normalmente podríamos pensar que éste
concepto serviría única y exclusivamente para definir la dictadura
castro-comunista de Maduro en Venezuela, sin embargo, aprovechemos la
oportunidad para señalar que el concepto de aberración
posee múltiples usos y significados, tal como permite saber el diccionario de
la Real Academia Española (RAE)). La palabra,
según se acepta de manera oficial, puede hacer alusión a un error muy grave asociado a la capacidad de entendimiento;
al accionar depravado o perverso, que dista de lo que está
considerado como algo lícito; al desvío del tipo normal que, en determinadas
situaciones, experimenta un carácter morfológico o fisiológico; o a la aparente
desviación de los astros, entre otros.
La aberración en sistemas ópticos (como espejos, lentes o prismas) supone una degradación de las imágenes que se
produce cuando la luz que proviene de un determinado punto de un objeto no
converge hacia un único punto una vez que se ha
transmitido mediante un sistema. Otras aberraciones vinculadas a la luz que se pueden identificar son la aberración esférica (un defecto caracterizado porque
los rayos de luz que inciden de manera paralela al eje óptico son desviados a un foco distinto) y la aberración cromática (la alteración de la distancia de la imagen con el índice de refracción). El fenómeno que
describe la diferente posición de una
estrella al ser observada respecto a la real se denomina aberración de la luz. James Bradley, un profesor de Astronomía en la Universidad de Oxford, descubrió esta peculiaridad en el año 1725, mientras buscaba establecer la distancia entre una
estrella y nuestro planeta. Para ello, realizó dos observaciones, cada una en distintas épocas del año, con el
objetivo de conseguir una triangulación más precisa del astro, gracias al movimiento orbital de la
Tierra.
Bradley notó asombrado que las estrellas fijas
presentaban una traslación sistemática que estaba ligada a la dirección del
movimiento terrestre en su órbita y que no dependía de la ubicación de nuestro
planeta en el espacio, como se creía hasta el momento. El valor más alto de
variación entre la posición que se observa de una estrella y la verdadera es de
20,47 segundos de arco; esto se conoce como constante de aberración. Si
calculamos su tangente trigonométrica, obtenemos un resultado muy cercano a la
razón de la velocidad orbital de la Tierra y la de la luz. Una aberración de tipo cromosómico constituye un error que surge durante la meiosis de los
gametos o cuando tienen lugar las primeras divisiones del huevo, un fenómeno que desencadena una anomalía que influye sobre el número o la
composición de los cromosomas. Este fenómeno pueden provocar múltiples trastornos, como el desarrollo del denominado síndrome de Down. (Autores:
Julián Pérez Porto y
Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2018.
No comments:
Post a Comment