Sunday, December 31, 2017

Nepotismo
Guillermo García Machado
Se conoce como nepotismo a la predilección exagerada que algunos funcionarios en actividad que ocupan cargos públicos poseen respecto a su familia, allegados y amigos a la hora de realizar concesiones o contratar empleados estatales. En estos casos, el individuo que accede a un empleo público logra el objetivo por su cercanía y lealtad al gobernante o funcionario en cuestión, y no por mérito propio o capacidad.
En los Estados donde rige la meritocracia (un sistema para el cual el mérito justifica el ascenso en el marco de una escala jerárquica), el nepotismo está considerado como un acto de corrupción. No se acepta, a nivel social, que un dirigente político decida destinar recursos públicos a un familiar o amigo por cuestiones de simpatía o afecto.
Por ejemplo: El intendente de un pueblo nombra a su hermano como máximo responsable de la Secretaría de Empleo. Si la persona elegida acredita méritos suficientes para el cargo (formación profesional, antecedentes, etc.), el nepotismo será sólo una suspicacia. En cambio, si el hermano del intendente no tiene trayectoria política o profesional, el caso de nepotismo quedaría confirmado.
El nepotismo tiene una historia milenaria. Se cree que el concepto deriva del griego antiguo nepos (traducido al español como sobrino) o del emperador de origen romano Julio Nepote. En la época romana, de hecho, hubo un caso muy famoso de nepotismo, cuando Pompeyo otorgó importantes responsabilidades a su yerno Metelo Escipión (de nula capacidad en el ámbito militar) y fue denunciado por Marco Antonio ante el Senado.
Como decimos, a lo largo de la Historia se han dado muchos casos de nepotismo. Entre los mismos destacaría, por ejemplo, Pisístrato que gobernó Atenas a lo largo del siglo VI AC y lo hizo mediante una tiranía. El hecho de que tuviera auténtico temor a que se urdieran tramas y planes para acabar con su mandato y su poder hizo que tomara la determinación de ofrecer los máximos cargos políticos a miembros de su familia y a amigos en los que tenía absoluta confianza.
Ya mucho más cerca en el tiempo tuvo lugar un caso de nepotismo muy sonado y fue el que llevó a cabo Napoleón Bonaparte. Así, este líder francés lo que hizo fue apostar por su familia para darle determinados puestos de responsabilidad e importancia. El más conocido de todos ellos fue el que le otorgó a su hermano José Bonaparte, más conocido por Pepe Botella por su afición al alcohol, al que lo encumbró como Rey de España.
En el pasado, también nos encontramos con personas públicas que han sido acusadas de nepotismo. Este sería el caso, por ejemplo, del Presidente de Paraguay (Federico Franco) quien precisamente tuvo que defenderse, en su momento, de las voces que se alzaron en su contra, exponiendo que durante su mandato había colocado a un total de 27 familiares, que se hallan ocupando puestos públicos de gran responsabilidad.

Y tampoco habría que olvidar el que ha tenido lugar en México donde Josefina Vázquez Mota (líder del PAN) fue acusada de nepotismo al estar su hermana (Margarita Silvia) ocupando un puesto en la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las mujeres, cuando presuntamente no cuenta con las calificaciones necesarias para tener aquel. Y si nos mudamos a Venezuela, no tenemos que buscar mucho en el pasado para encontrarnos a toda la familia de la que dice ser la primera dama, Cilia Flores, ocupando cargos importantes, no siendo necesario destacar los familiares que se han dedicado al narcotráfico.

Sunday, December 24, 2017

Acoso Escolar
Guillermo García Machado
Antes de proceder a determinar el significado del término acoso escolar, se hace necesario establecer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que se encuentra conformado por dos palabras que proceden del latín:
Acoso, emana de “cursus” que puede traducirse como “carrera”.
Escolar, procede de “scholaris” que significa “relativo a la escuela”. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de “schola”, que es sinónimo de “escuela”, y el sufijo “-ar”, que se usa para indicar pertenencia. Un niño ingresa al aula o salón de clases y comienza a escuchar risas. Al sentarse, advierte que han pegado goma de mascar (chicle) en su silla. Cuando se levanta para limpiarse, le arrojan una tiza que golpea en su cabeza. Un grupo de sus compañeros, mientras tanto, se sigue riendo. Es indudable: el pequeño es víctima de acoso escolar.
El acoso es una conducta de hostigamiento que genera una incomodidad en la víctima. Escolar, por otra parte, es un adjetivo asociado a la escuela y a los estudiantes. El acoso escolar, por lo tanto, es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños llevan a cabo contra otro u otros dentro del establecimiento educativo.
Existen algunos indicios que puede indicar que un niño o una niña se encuentra sufriendo en clase algún tipo de acoso escolar:  No quiere ir a la escuela o al instituto.  Es habitual que se ponga enfermo por las mañanas, antes de ir al centro educativo. Evita, siempre que le es posible, estar en contacto con ciertos compañeros de clase. Bajo ningún concepto cuenta nada de lo que hace con sus compañeros en el colegio. Tiene constantes cambios de humor.  Sin motivo aparente, se produce una bajada notable de lo que son sus notas. Este tipo de acoso, también denominado bullying (por su nombre en inglés), puede incluir distintas formas de agresión que se mantienen en el tiempo. El maltrato contra la víctima puede ser verbal (con burlas e insultos) o físico (golpes). En cualquier caso, el niño acosado puede sufrir trastornos psicológicos ante la presión y la violencia.
Pero no sólo eso, además, es frecuente que el niño o adolescente que sufre acoso escolar tenga otras consecuencias a raíz del mismo tales como lo que se conoce como estrés postraumático, una baja autoestima, una absoluta distorsión de lo que es su imagen, cuadros de ansiedad…Todo ello sin olvidar tampoco irritabilidad, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, disminución de la capacidad de concentración, aislamiento social, ataques de pánico, disminución notable de sus resultados académicos. El acoso escolar puede tener lugar en distintos sectores de la escuela, como el salón de clases, el patio, el gimnasio o los pasillos. Es habitual que se desarrolle de manera silenciosa, a la vista de otros compañeros (que suelen ser cómplices o, al menos, indiferentes) pero sin que las autoridades del establecimiento o los padres tomen conocimiento de la situación.

Para tratar esta problemática, que en sus casos más extremos pueden llevar a la víctima al suicidio, se necesita de la intervención de los docentes, las familias y un equipo de psicopedagogos.

Sunday, December 17, 2017

Bolchevique
Guillermo García Machado
El término bolchevique procede de la lengua francesa, aunque su origen etimológico se halla en el vocablo ruso bolshevik (que puede traducirse como uno de la mayoría). Bolchevique es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que forma parte del bolchevismo: el movimiento radicalizado y mayoritario del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, que tenía a Vladimir Lenin como líder. El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia tuvo su fundación en 1898 a partir de la unión de varios grupos marxistas. En 1903, cuando se llevó a cabo el segundo congreso del partido, se produjo una división. Los bolcheviques, es decir quienes alcanzaron la mayoría, adhirieron a las propuestas de Lenin sobre la necesidad de instaurar una dictadura del proletariado, uniendo a obreros y campesinos para luchar contra la autocracia. Los mencheviques (la minoría), en cambio, abrazaron las ideas de Yuli Mártov, más moderadas.
La división tuvo lugar en el año 1903 en el Segundo Congreso, el cual se celebró entre Londres y Bruselas. En ese contexto, Lenin expuso las siguientes propuestas:
* La revolución necesitaba de un instrumento que le permitiese avanzar hacia el socialismo, y éste se podía materializar a través de la lucha por conseguir que los obreros industriales asalariados se hicieran con el poder político en lugar de permitir que continuara estando en manos de la burguesía (este Estado se denomina dictadura del proletariado);
* Con el objetivo de acabar con la autocracia rusa, alcanzar las metas de la revolución referentes a la democracia y hacer frente a la traición propia de la burguesía, era necesario que se aliasen los campesinos y la clase obrera;
* Los campesinos debían recibir parcelas de tierra una vez que se liquidasen los latifundios, es decir las explotaciones agrarias de gran tamaño; * con el objetivo de que el proletariado, aliado con las clases que sufrían la opresión del zarismo, tuvieran el poder político era necesario que construyesen un partido; * Las naciones que sufrían la opresión por parte de Rusia merecían que se les reconociese su derecho a la autodeterminación, o sea, a tomar las decisiones referentes a su desarrollo social, cultural y económico, a definir su estructura con libertad y a escoger su forma de gobierno; * Para ser miembro de un partido sería necesario pertenecer a una de sus organizaciones.
El centralismo democrático, un método de organización caracterizado por la elección democrática de ciertos órganos dentro de un partido político para que se encarguen de tomar las decisiones, fue la base sobre la cual se apoyaron.
Poco a poco, los bolcheviques y los mencheviques se fueron distanciando cada vez más. En 1912, finalmente, los bolcheviques y los mencheviques se separaron. Tras la revolución de octubre de 1917, el socialismo llegó al poder de la mano de los bolcheviques. Así surgió el Partido Comunista de Rusia, dominado por los bolcheviques, que impuso el programa de gobierno.
Lenin (18701924) fue el líder de los bolcheviques y quien impulsó la revolución de 1917. También se convirtió en el principal dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocida por la sigla:U.R.S.S.”
Otro dirigente importante de los bolcheviques fue León Trotski, quien en realidad primero fue cercano a los mencheviques y se opuso a Lenin, pero luego fue un actor clave en la revolución de 1917.

Las elecciones de los miembros de la Asamblea se efectuaron el 25 de noviembre de ese año, y allí los bolcheviques consiguieron el 24% de los votos, razón por la cual no se hizo con el poder que buscaba. Esa misma noche, Lenin logró invalidar los resultados y disolver la Asamblea, de forma que los bolcheviques se convirtieron en la autoridad suprema.

Sunday, December 10, 2017

Caducifolio
Guillermo García Machado
Llega el Otoño y las plantas alardean de mostrar colores fuertes, teniendo a las hojas de protagonistas por excelencia, pero al final las mismas caen y priva la desnudez vegetal. Entremos en materia: Hablemos de Caducifolio. La etimología de caducifolio nos lleva a dos vocablos latinos: cadūcus(que puede traducirse como caduco) y folium (cuya traducción es “hoja”). Como estos conceptos lo sugieren, el término caducifolio se emplea como adjetivo para aludir a las plantas, los arbustos o los árboles cuyas hojas caducan.
Esto quiere decir que, al llegar una cierta época del año, las especies caducifolias pierden sus hojas, ya que éstas se secan y se desprenden. Por los tanto hay un periodo donde los árboles caducifolios carecen de follaje.
Mientras que las plantas caducifolias pierden sus hojas en algún momento, las plantas perennifolias mantienen el follaje de manera permanente. De este modo, las perennifolias siempre tienen hojas verdes, a diferencia de las caducifolias.
Es importante mencionar que ciertos árboles caducifolios, luego de perder sus hojas, florecen. Esta acción contribuye a la polinización ya que las flores son fácilmente detectadas por los insectos ante la falta de follaje. Además el viento se encarga de dispersar el polen con mayor eficacia. Esta floración de las plantas caducifolias, de todos modos, exige un mayor esfuerzo al vegetal y no siempre resulta exitosa debido a que las bajas temperaturas pueden dañar a las nuevas flores.
Un ejemplo de árbol caducifolio es el nogal, cuyo nombre científico es Juglans regia. Esta especie, que puede alcanzar una altura de veinticinco metros, presenta hojas alternas de unos treinta centímetros de largo que, en un determinado momento del año, caen al suelo. Cabe destacar que el nogal es explotado por el hombre gracias a la calidad de su madera y a la nuez, un fruto comestible que presenta una elevada cantidad de proteínas, ácidos grasos omega 3 y vitaminas B y C.

Finalmente podemos agregar que las plantas utilizan la energía del Sol para el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual fabrican la clorofila, pigmento que les da el color verde y con el que fabrican sus alimentos para poder realizar sus funciones vitales. En otoño e invierno hay menos horas de luz solar y como consecuencia los árboles no pueden llevar a cabo este proceso. Se detiene la producción de clorofila, las hojas se vuelven amarillas y luego se caen, porque no tienen nutrientes. Pero como sabes, los árboles no se mueren, quedan en estado latente hasta la primavera.

Sunday, December 3, 2017

Talasocracia
Guillermo García Machado

La idea de talasocracia refiere al dominio o la potestad que se ejerce sobre el océano. El concepto también menciona el sistema político que basa su poderío en este control de los mares.  La talasocracia se vincula a aquello que se conoce como geoestrategia: el posicionamiento político y estatal a partir del control de los recursos geográficos. En el caso de la talasocracia, se trata de los Estados que se desarrollan a partir de su dominio de zonas marítimas.
Suele afirmarse que la idea de talasocracia surgió para referirse al pueblo minoico, que dominó el Mar Egeo entre los años 3.000 y 1.400 antes de Cristo. Dicha cultura estaba afincada en la isla de Creta. Los atenienses y los fenicios también desarrollaron talasocracias en la antigüedad.
Más cerca en el tiempo, los neerlandeses y los portugueses forjaron sus imperios a partir de la fortaleza de su flota marítima de guerra. De este modo, hay historiadores que los mencionan como talasocracias.
Desde mediados del siglo XIX hasta el estallido de la Segunda Guerra MundialReino Unido adquirió la forma de una talasocracia y conquistó múltiples territorios en todo el mundo a partir de su poderío naval.
La talasocracia se evidencia con claridad en varias ciudades-Estado del medioevo. El ejemplo típico es la República de Venecia, que estuvo vigente entre el siglo IX y 1797 y que, desde 1866, forma parte de Italia.
Los cambios tecnológicos y el desarrollo de nuevos medios de transporte hicieron que las talasocracias perdieran vigencia ya que las formas de dominio y control fueron mutando.  Uno de los rasgos que destaca a la civilización minoica de su entorno es que, en la Edad del Cobre y del Bronce, no hubo otra cultura que la precediera. Algunos de los términos por los cuales generalmente los historiadores se refieren a esta civilización son Cultura EgeaPrehelénicaMinoana o Cretense.
Cabe mencionar que el nombre “minoica” se debe a que el arqueólogo británico que la descubrió, Sir Arthur John Evans, vinculó su palacio más representativo, el de Cnosos, con el del Rey Minos de la mitología griega. Hay quienes aseguran que el período correspondiente a esta cultura asociada a la talasocracia es el origen de Europa, el primer eslabón de su cadena.
Al hablar de su rey se menciona que “dominaba el mar griego”. Algunas historias cuentan que el Rey Minos demandó a Teseo, mítico Rey de Atenas, un tributo de seres humanos para dar de comer al Minotauro cada nueve años, en venganza por haber perdido a su hijo, Androgeo, a quien habían asesinado.
Con respecto a la forma en la que los minoicos se referían a sí mismos, no hay evidencias de un gentilicio. Como dato interesante, Homero habla en la Odisea de los “eteocretenses” para referirse a algunos de los habitantes de Creta, y quizás ellos fueran los sucesores de los minoicos (es necesario señalar que esta obra literaria fue escrita varios siglos más tarde de la caída de la cultura minoica).
Los minoicos construyeron una serie de impactantes palacios, entre los que se encuentran el antes mencionado Cnosos (el de mayor tamaño de la Edad de Bronce, descubierto en el año 1900), Festos (el segundo en tamaño de toda la isla, hallado en una excavación un tiempo más tarde), Malia (un buen ejemplo de la visión arquitectónica del período protopalacial), Hagia Triada (un centro administrativo no muy distante de Festos) y Gournia (ubicado sobre una colina y con varios depósitos de agua).

Con respecto a la talasocracia, numerosos escritos y leyendas (sobre todo, el legado del historiador ateniense Tucídides) apuntan a que la civilización minoica se convirtió en una talasocracia durante los últimos tres siglos de su existencia, comenzando por el año 1700 a. C., y que el dominio alcanzó las Islas Cícladas.