Sunday, August 30, 2020

 

Elección

Guillermo García Machado

 

 

Estamos frente a un sistema en donde solo algunos,una minoría, pueden pensar en ser elegidos, mientras que la mayoría sigue relegada a la posibilidad de votar, pero no de ser elegidos o elegidas. El dinero y los medios de comunicación son los que les dicen a la mayoría  por quiénvotar y por quien no, con los tiempos que le otorgan a cada candidato en pantalla. Solo nos resta reflexionar, para que se desarrolle una verdadera democracia, debiera existir unsistema electoral en donde los candidatos puedan competir en igualdad de condiciones; en donde las ideas, discursos y programas tengan más peso que el empapelar todo el país con elrostro de un candidato y los medios de comunicación sean realmente democráticos y pluralistas, difundiendo la voz de todos por igual o reconociendo, de frente al país, su simpatía por uncandidato en específico. Obviamente que a lo anterior, deberíamos dedicarle capítulo aparte al papel de las redes sociales.

Todas las personas eligen a cada instante. Qué desayunar y cómo vestirse para salir de casa, por ejemplo, son elecciones que la mayoría de la gente realiza diariamente apenas se despierta.

Una elección, en esencia, es el resultado de un proceso mental a través del cual se analizan diferentes alternativas y se opta por una de acuerdo a la conveniencia o a la valoración que se le atribuye. Supongamos que un hombre desea comprar un teléfono nuevo: después de estudiar los diversos equipos disponibles, debe elegir uno según los recursos que dispone y sus intereses. La elección, en este caso, implica concretar la adquisición de un aparato telefónico en particular.

Existen múltiples tipos de elecciones: racionales, impulsivas, tomadas luego de mucho tiempo de reflexión, decididas de manera urgente, etc. En ocasiones, que haya numerosas opciones dificulta la elección, ya que la comparación de todas las posibilidades puede resultar compleja.

Cuando la noción se emplea en plural (elecciones), suele aludir al mecanismo democrático que permite a los ciudadanos, a través del sufragio, designar a los dirigentes que ejercerán cargos políticos. Las elecciones, de este modo, facilitan que los individuos tomen decisiones vinculadas a la gestión y la administración de los asuntos públicos.

Aunque el modo de desarrollo de las elecciones depende de cada país, lo habitual es que haya candidatos que se postulen para ocupar los cargos. Los habitantes, de este modo, tienen que votar para definir a quién o a quiénes les conceden la responsabilidad. Pudiendo concluir que el término elección alude al acto y la consecuencia de elgirseleccionar o escoger algo o a alguien. El concepto proviene del vocablo latino electio.

Sunday, August 23, 2020

 

Estructura Social

Guillermo García Machado

Una estructura es una formación, ya sea física o simbólica, que surge a partir del modo en que se relacionan los elementos que la componen. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (un conjunto de individuos que comparten una cultura y conviven de acuerdo a normas en común).

La idea de estructura social se utiliza en el terreno de la sociología. Así se denomina a la forma adoptada por el sistema que se crea a partir de las relaciones que mantienen los integrantes de una sociedad. Dichas relaciones sistemáticas propician el desarrollo de una cierta estructura social.

Una estructura social, por lo tanto, se refleja en una población organizada de una manera específica. La estructura supone una especie de red que se construye mediante las relaciones sociales y donde entran en juego el lenguaje, la cultura, los valores y otros factores que constituyen la identidad del grupo y de sus integrantes.

Es importante tener en cuenta que la noción de estructura social alude a relaciones sistemáticas: los miembros de la sociedad están vinculados independientemente del contacto directo que mantengan. La estructura social se encarga de describir la forma que el sistema global de estos vínculos adopta en una comunidad.

Siguiendo con este razonamiento, la estructura determina las características de las actividades sociales, siendo a su vez un producto de las mismas. Una estructura social supone que existan elementos constitutivos que formen una unidad y que permanezcan en el tiempo, garantizando una estabilidad. En una sociedad, en definitiva, hay un orden de sus elementos que se mantiene pese al paso del tiempo.

Dicho todo esto, el estudio de la estructura social puede advertir diferentes matices o tendencias en cada comunidad, que la caracteriza y permite entender de qué forma se organiza, cuáles son sus principales necesidades y también su potencial. A grandes rasgos podemos diferenciar cuatro tipos de estructura social, según el aspecto que la domine:

* la economía: en una sociedad para la cual la economía es el aspecto fundamental, las personas que se dedican a los negocios, tanto en el ámbito de la manufactura como en el de la distribución, gozan de una posición de gran importancia en la escala social. El comportamiento de los individuos de una comunidad de este tipo se ven influenciados de manera considerable ante los valores materiales y comerciales; * la familia: aquí nos encontramos con una forma de entender la estructura social muy diferente, que se centra en los vínculos sanguíneos y el respeto por las generaciones precedentes. En una sociedad de estas características, el estatus no se mide por el dinero ni por la influencia en la industria, sino por cuestiones relacionadas con la moral y la ascendencia;

* la religión: si bien esta clase de estructura social ya no es tan común como en el pasado, sigue existiendo en varios países. Se trata de aquélla en la cual las cuestiones sobrenaturales recogidas y explicadas por medio de una religión determinada son el punto central de su organización. Dependiendo de cada caso, las creencias pueden apuntar a la existencia de uno o más entidades divinas ante las cuales el ser humano debe subordinarse;

* la política: un sistema de este tipo se denomina totalitario, y se caracteriza por la intervención directa del Estado en la creación de reglas para controlar a todos los grupos e instituciones.

La definición del concepto de estructura social ha evolucionado en las últimas décadas, y en la actualidad se prefiere entenderla como una población que se organiza, se desarrolla y vive en un espacio determinado, de una forma determinada, sumida en un sistema particular y muy complejo que permite la interacción de sus integrantes.



Sunday, August 16, 2020

 

Democracia Directa

Guillermo García Machado

Antes de entrar de lleno en el significado del término democracia directa tenemos que proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Democracia deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo “demos”, que puede traducirse como “pueblo”; el sustantivo “kratos”, que es sinónimo de “gobierno”; y el sufijo “-ia”, que se usa para indicar “cualidad”.
-Directa, por otra parte, procede del latín, en su caso de “directus”, que significa “en línea recta”. Podemos exponer que es fruto de la unión del prefijo “di-”, que es equivalente a “divergencia múltiple”, y del adjetivo “rectu”, que significa “derecho”

Se conoce como democracia a una forma de gobierno en la cual los ciudadanos ostentan el poder político. El ejercicio de dicho poder puede realizarse a través de representantes o directamente.

La democracia representativa, en este marco, es aquella que se ejerce mediante los representantes que surgen a partir de elecciones libres que se desarrollan de manera periódica. La democracia directa, en cambio, es ejercida por los ciudadanos sin la medicación de ningún delegado.

Los plebiscitos, los referéndum y las asambleas de vecinos son tres de los mecanismos que permiten el ejercicio de la democracia directa. De esta forma la gente elige a los funcionarios públicos y aprueba o deroga las leyes que regulan la organización de la sociedad.

Además de todo lo indicado, podemos subrayar el hecho de que la democracia directa que nos ocupa se sustenta, por tanto, en cuatro claves o pilares fundamentales como son las siguientes: -La delegación revocable.La asamblea, que ejerce como sistema, medio y herramienta de la iniciativa popular. -El juicio por jurado. Y, -El mandato imperativo.

Es interesante conocer que la primera vez que fue utilizada y experimentada la democracia directa que nos ocupa fue en la antigua democracia de Atenas, allá por el 508 a.C. Desde ese momento, aquella tuvo una vigencia y uso de unos dos siglos, durante los cuales el poder se encontraba en manos de una asamblea que se encontraba por lo que eran todos los ciudadanos del género masculino.

En el mundo moderno, el desarrollo de una democracia directa resulta muy difícil debido a la cantidad de población y a la complejidad de las sociedades. Sin embargo, la mayoría de las democracias representativas incorpora elementos de la democracia directa para permitir una participación más activa de las personas.

Supongamos que una república presidencialista, que cuenta con un presidente como jefe de Estado y cuya Constitución establece la existencia de tres poderes independientes (Poder JudicialPoder Legislativo y Poder Ejecutivo), habilita la convocatoria a plebiscitos. En este contexto, el presidente decide consultar a los ciudadanos sobre la posibilidad de eliminar el servicio militar obligatorio. Así convoca a un plebiscito abierto a todo el padrón electoral, donde se pregunta: “¿Está de acuerdo con eliminar el servicio militar obligatorio?”. Las respuestas posibles son dos: “Sí” y “No”. Como el resultado de la votación arroja que el 79% de la población está a favor con dicha eliminación, el presidente decreta el fin del servicio militar de carácter obligatorio en su nación. La población, por lo tanto, pudo ejercer la democracia directa.


Sunday, August 9, 2020

 

Cambio Social y Nuevo Orden

Guillermo García Machado

 

El mundo actual se enfrenta a nuevas realidades insoslayables, mientras los grupos tradicionales, sin visión futurista, pierden energías hablando de comunismo, socialismo, capitalismo, viendo al mismo tiempo como pululan movimientos de una supuesta ultraderecha, a los que simplemente se les identifica con un supuesto neo nazismo, el mundo se estremece con la posibilidad de un nuevo orden.  Vamos por parte, se denomina cambio social a una modificación importante en la estructura de una sociedad. Estos cambios pueden producirse en los valores, las tradiciones, las normas o las manifestaciones materiales de la comunidad en cuestión.

La política, la sociología, la economía y la historia son ciencias que estudian los cambios sociales. Las alteraciones de la sociedad pueden producirse de diversas maneras. Hay cambios que son progresivos y que se constituyen como el resultado de una evolución histórica, mientras que otros son abruptos y se generan a partir de una revolución u otro fenómeno.

Es importante mencionar que los cambios sociales pueden surgir en el seno de la comunidad o ser impulsados por las clases gobernantes. Los procesos son dinámicos y pueden adquirir distintas direcciones con el tiempo.

Un ejemplo de cambio social es lo que ha ocurrido en muchos países occidentales respecto a la homosexualidad. Durante muchos años los gays y las lesbianas debían ocultar su elección sexual para no sufrir discriminación. Con el tiempo gran parte de la sociedad empezó a comprender que todos los adultos son libres de decidir cómo desarrollar su vida íntima. La aceptación de las parejas homosexuales derivó luego en la posibilidad de formalizar estos vínculos ante el Estado mediante casamientos y uniones civiles. De esta forma el cambo social se institucionalizó.

La conciencia ecológica es otro ejemplo de cambio social. Cada vez más personas comprenden la importancia de cuidar el medio ambiente para evitar que el ser humano siga perdiendo recursos naturales y destruyendo el planeta. Antes, en cambio, quienes tomaban decisiones en base a criterios medioambientales eran una minoría. Las ciencias sociales frente los nuevos desafíos, ofrece un abordaje de los procesos de cambio social desde 1999 hasta la actualidad. La materia se centra en el análisis de coyunturas, pero se inscribe en la perspectiva de la sociología histórica y el pensamiento crítico latinoamericano, donde el estudio de los procesos gran escala o la “larga duración” constituye un elemento central para la formulación de preguntas y búsqueda de respuestas. El objetivo de la materia es que los estudiantes que ya han cursado Historia Social Latinoamericana como parte de las asignaturas obligatorias, puedan adquirir conocimiento sobre las nuevas realidades de la región y entrenarse en la formulación de las grandes preguntas sobre las coyunturas críticas del presente. Se pretende que los estudiantes puedan estudiar los procesos sociales actuales desde de cierto repertorio conceptual y a su vez pensar éstos sobre la base de los procesos socio históricos concretos a partir de los contenidos de la bibliografía y de las fuentes primarias y materiales audiovisuales que se propondrán como recurso de trabajo.

 

Sunday, August 2, 2020

INSURRECCIÓN

Guillermo García Machado

El tiempo transcurre y muchos sostienen que la insurrección es la salida necesaria, oportuna y pertinente para todos los males de Venezuela y Nicaragua, otros le agregan la pertinencia que la insurrección de produzca con ayuda extranjera. (Para los cubanos pareciera que lo único que queda es la resignación). Visto lo anterior, el término insurrección proviene del vocablo latino insurrecto y hace mención a una sublevación o una revuelta. Se trata de una acción desarrollada por una comunidad, una colectividad, etc. que decide rebelarse contra las autoridades o contra el orden establecido

Muchas veces insurrección se usa como sinónimo de levantamiento, rebelión o revolución. De todos modos, cada concepto tiene su matiz y su impronta, por lo cual es posible elegir la palabra más apropiada de acuerdo al contexto.

A nivel general puede decirse que una insurrección es un movimiento espontáneo de protesta, que suele surgir como una reacción ante una acción que se considera contraria a los intereses de quienes se rebelan. La insurrección, por lo tanto, no cuenta con un programa definido ni aspira a sostenerse en el tiempo.

La rebelión, en cambio, suele estar organizada y contar con una proclama política bien definida. La revolución, por último, es un levantamiento armado que aspira a derrocar al gobierno y a conseguir un cambio profundo y duradero de la organización económica y política.

Es posible afirmar, en definitiva, que la insurrección es un alzamiento o un estallido motivado por una causa específica pero sin un plan de acción concreto. Sin embargo, la insurrección puede ser el primer paso hacia una iniciativa más organizada y de mayor alcance, como una revolución.

“Insurrección”, por otra parte, es una canción que forma parte del álbum “Enemigos de lo ajeno” de la banda española El último de la fila. El tema está considerado entre los mejores del pop-rock de España de toda la historia.

Este término forma parte del vocabulario de cualquier persona con un grado de educación básico, aunque esto no significa que su uso sea muy común en el habla cotidiana. Dado que se refiere a situaciones de tipo bélico o de emergencia, no lo encontramos en la mayoría de las conversaciones.

Para comprender mejor su significado podemos recurrir a sus varios sinónimos, entre los cuales destacan los siguientes: sublevación, insubordinación, rebelión, motín, levantamiento, subversión, sedición, revolución y revuelta. En esta lista notamos que aparecen algunas de las palabras que en párrafos anteriores distinguimos de insurrección, como ser revolución y rebelión.

 

El 5 de mayo de 1945 comenzó un suceso histórico conocido con el nombre de Insurrección de Praga. Se trató de la búsqueda de libertad por parte de los checos ante la ocupación alemana en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Duró tres días, hasta que se produjo un alto el fuego.

Con respecto a los antecedentes de la Insurrección de Praga, debemos señalar que la ciudad había sufrido a causa de factores tales como la anulación de los derechos políticos, la militarización de la economía y la deportación de muchas personas a Alemania por la fuerza para cubrir diversos puestos de trabajo generalmente indeseados. Además, esto no sólo afectó a la clase obrera sino a una porción de la baja burguesía.