Sunday, November 27, 2016

Revolución

Guillermo García Machado

 

Muerto Fidel Castro, es decir, el mentor de la revolución cubana y sin que ésta última haya repartido felicidad al pueblo que estoicamente aguantó su implante y desarrollo, desde 1958 hasta la fecha y con la voluntad de poder escuchar a toda voz: “Viva Cuba Libre”, me permito tratar el tema de la revolución. El origen etimológico del término que ahora vamos a analizar está muy claro, se encuentra en el latín. Aún más concretamente podemos establecer que reside en la palabra latina revolutum que puede traducirse como “dar vueltas”. La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido. Las revoluciones nacen como consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas. La ciencia de la historia establece tres grandes tipos de revoluciones: política, social y económica. La revolución política es aquella donde se reemplaza al gobierno o incluso se modifica la totalidad del sistema político. Las relaciones sociales (como las de propiedad), en cambio, se mantienen inalterables. Un ejemplo de este tipo de revoluciones fueron las acontecidas en Europa en 1848, cuando se generalizó una ola de manifestaciones populares que se expandió con gran velocidad. Asimismo habría que añadir otras de gran calado histórico como, por ejemplo, la cubana. Entorno a la primera mitad del siglo XX es cuando tiene lugar la misma gracias a la cual se consiguió no sólo acabar con la dictadura de Batista sino también el ascenso al poder del Ejército Rebelde representado en su líder, Fidel Castro.

Además también está la conocida como Revolución de los Claveles. Una acción esta que se desarrolló en Portugal en el año 1974 y que consiguió acabar con la dictadura más longeva de Europa, la que en tierras lusas lideraba Salazar.

La revolución social, en cambio, es una transformación del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas dentro de un espacio territorial liberado, ya sea una ciudad o un país. De esta forma, las revoluciones sociales sí alteran las relaciones de propiedad y trascienden la política, como la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Soviética de 1917.

En el caso de la Revolución Francesa, que se inició con la proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y que finalizó con el golpe de estado de Napoleón en 1799, lo que tenemos que dejar claro es que la misma se produjo por un amplio número de causas. Entre las mismas se encuentran el descontento de las clases populares, el establecimiento de una burguesía que cada vez iba ganando más peso y poder, una crisis económica y una monarquía demasiado rígida.

Todo ello, unido a las nuevas ideas ilustradas que iban ganando forma, propiciaron que se decidiera llevar a cabo esta revolución en Francia con la que se consigue abolir el feudalismo, quitar poder a la Iglesia, hacer desaparecer a la monarquía y encaminarse hacia un sistema constitucional.


Por último, la revolución económica es el cambio drástico de las condiciones de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. El término generalmente se aplica con los cambios tecnológicos, como lo acontecido con la llamada Revolución Industrial (donde comenzó una época diferente gracias al uso de nuevas técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias y nuevos medios de transporte, entre otras cuestiones).

Sunday, November 20, 2016

Democracia
Guillermo García Machado

El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Las clasificaciones de gobierno impulsadas por Platón y Aristóteles aún perduran en su esencia. Mientras que la monarquía es el gobierno que se concentra en una única persona, la democracia es el gobierno “de la multitud” (Platón) o “de la mayoría” (Aristóteles).
Existen varios tipos de democracias. Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa o pura; una democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos a través de un sufragio por todos los ciudadanos; y estamos frente a una democracia participativa cuando el modelo político permite que los ciudadanos se organicen para ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas.
La forma más común en la que se ejerce la democracia hoy en día es en sistemas representativos, los cuales pueden ser: presidencialistas (con un poder ejecutivo con una cabeza bien definida, como es el caso de las repúblicas con el presidente, al cual lo ayudan los ministros y secretarios), parlamentarios (un grupo de personas forman el parlamento en torno al cual giran las acciones de gobierno. Existe un presidente pero tiene poderes restringidos) y sistemas de colegiados (una combinación entre sistemas parlamentarios y presidencialistas, donde al poder ejecutivo lo integran varias personas escogidas por el parlamento, las cuales van turnándose el cargo de presidentes).
Algunos conceptos importantes al hablar de democracia son el referendum (derecho del pueblo a rechazar o aprobar las disposiciones de los legislativos), plebiscito (votación en la que el pueblo responde a una propuesta hecha por el gobierno sobre temas del estado de interés fundamental: cambio de forma política, asuntos internacionales como problemas de fronteras, etc), iniciativa popular (el pueblo presenta al gobierno una proposición sobre proyectos de leyes o temas de incumbencia política o ciudadana), recall o revocatoria (el pueblo puede anular decisiones del gobierno a través del voto popular y tiene derecho a apartar a determinados funcionarios si no desempeñaran bien su labor), y jurados (el pueblo integra los llamados jurados populares para colaborar con el poder judicial).
¿Es posible construir una democracia real?
Para que exista una democracia real, de cualquiera de los tipos antes mencionados es necesario que se cumplan ciertas leyes: soberanía popular, libertad e igualdad. Las tres palabras que definen este estilo de vida representado por un gobierno escogido por los ciudadanos.

La soberanía popular asegura que todos los ciudadanos como seres humanos inteligentes y libres tienen derechos y pueden responder obedientemente ante los órganos instituidos en común acuerdo con el resto de los ciudadanos. Cabe señalar que la palabra soberano deriva del término del latín que significa el que se encuentra sobre todos los demás. Para cerrar esta definición, cabe señalar que democracia no es antónimo de régimen tirano (dictadura), como suele creerse, sino de aristocracia. La aristocracia es una estructura política y social de tipo vertical, donde cada ciudadano recibe una cantidad de derechos y obligaciones en función del estatus social que tenga. Una democracia tiene una estructura horizontal porque el pueblo tiene el poder, aunque a simple vista sea gobernado por una persona política.

Sunday, November 13, 2016

Colegio Electoral
Guillermo García Machado
Pensando en las recientes elecciones de los Estados Unidos de Norteamérica se impone revisar la razón de ser de un sistema que pareciera desfasado en el espacio y en el tiempo, ya que pudiera atentar contra la propia soberanía popular y la trascendencia del derecho al voto en cabeza de cada ciudadano. Veamos lo que nos dice Wikipedia: “El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al Presidente y al Vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el colegio electoral tiene 538 electores.1 En 2008 esta selección se hizo el 15 de diciembre. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta.
En lugar de votar directamente al Presidente y Vicepresidente, los ciudadanos de Estados Unidos emiten sus votos para los electores. Los electores son técnicamente libres de votar a favor de cualquier persona elegible para ser Presidente, pero en la práctica se comprometen a votar por candidatos específicos.2 Los votantes emiten sus votos a favor de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales al votar por los electores correspondiente a prometer su voto.3 La mayoría de los estados permiten a los votantes elegir entre las listas de electores del estado que se comprometieron a votar a favor del candidato presidencial y vicepresidencial de varios partidos; el candidato que recibe la mayoría de los votos del estado 'gana' todos los votos emitidos por los electores de ese estado. Las campañas presidenciales estadounidenses se concentran en ganar el voto popular en una combinación de los Estados que opten por una mayoría de los electores, en lugar de hacer campaña para ganar el mayor número de votos a nivel nacional.
Cada estado tiene un número de electores, igual al número de sus Senadores y Representantes en el Congreso de los Estados Unidos. Además, en virtud de la Vigésima tercera enmienda, el Distrito de Columbia recibe electores como si se tratara de un estado, pero nunca más que el número de votos del estado "menos poblado". Los territorios estadounidenses no están representados en el Colegio Electoral.
Cada elector tiene derecho a un voto para Presidente y un voto para Vicepresidente. Para ser elegido, un candidato debe tener una mayoría (desde 1964, por lo menos 270) de los votos electorales emitidos para ese cargo. En caso de que ningún candidato a la Presidencia gane una mayoría de los votos electorales, la elección tiene lugar en la Cámara de Representantes. En caso de que ningún candidato para Vicepresidente posea una mayoría de votos electorales, la elección tiene lugar en el Senado.
La Constitución permite a cada legislatura estatal designar un método de elección de los electores. Cuarenta y ocho estados y el Distrito de Columbia han adoptado un sistema por el que el ganador se lleva todos los votos, en el cual los votantes eligen entre las listas de los electores del estado para que voten por el candidato a la presidencia y a la vicepresidencia. El candidato que gana la mayoría de los votos en el estado gana el apoyo de todos los electores del estado. Los otros dos estados, Maine y Nebraska, utilizan un sistema escalonado donde un único elector es elegido dentro de cada distrito del Congreso y dos electores son elegidos por voto popular a nivel estatal. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son efectivamente una suma de 51 elecciones separadas y simultáneas (50 estados más el Distrito de Columbia), en lugar de una sola elección nacional.

Los candidatos pueden dejar de obtener el mayor número de votos en la votación popular a nivel nacional en una elección presidencial y aún ganar esa elección. Esto ocurrió en 1876, 1888, 2000 y 2016. Los críticos argumentan que el Colegio Electoral es intrínsecamente antidemocrático y le da a algunos estados indecisos una influencia desproporcionada a la hora de la selección del Presidente y Vicepresidente. Los proponentes sostienen que el Colegio Electoral es una importante y característica distintiva del sistema federal, y protege los derechos de los estados más pequeños. Numerosas enmiendas constitucionales se han introducido en el Congreso para que se sustituya el Colegio Electoral por un sistema de voto popular directo, sin embargo, ninguna propuesta ha logrado llegar con éxito al Congreso.”

Sunday, November 6, 2016

Actor Social
Guillermo García Machado

El concepto de actor, cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina, alude a quien interpreta un personaje o asume un determinado rol. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de personas que conviven en un territorio y comparten una cultura).
 La noción de actor social se emplea para nombrar al sujeto, el grupo de individuos o la entidad que asume la representación de determinados intereses y que trabaja con el fin de conseguir ciertos objetivos. Para alcanzar la meta, los diferentes actores sociales deben interactuar entre sí.
Los actores sociales, en este marco, son sujetos activos que inciden en diversos procesos económicos, culturales o políticos de la comunidad en la que intervienen. Sus acciones tienen significado y portan valores.
Suele decirse que un actor social asume un rol social: un cierto patrón de conducta que la comunidad le impone en determinado contexto. Tomemos el caso de los maestros. Se trata de actores sociales cuya función es educar. Más allá de la identidad individual de cada maestro, los docentes, como actores sociales, representan el rol que la sociedad les asigna (deben difundir valores positivos, tener conductas ejemplares, proteger a los niños, etc.).
En ocasiones, los actores sociales son entidades o conceptos más abstractos. Puede decirse, en este sentido, que la ingeniería se constituye como un actor social en el ámbito de la protección del medio ambiente. Aquellos profesionales y empresas que actúan en el campo de la ingeniería pueden influir, a favor o en contra, en el cuidado ecológico a medida que desarrollan sus actividades. Dado que nuestras acciones se enmarcan en contextos sociales y les atribuimos significados y finalidades relacionados con lo social en  el marco en el que se producen nuestras acciones es relacional, tienen una referencia social. Nuestras acciones son, por tanto, interacciones en sentido amplio. Una interacción es una situación en la que las acciones de una persona dependen de las acciones de otra y viceversa. Cuando alguien comete una agresión, además de la referencia social, su acción estará condicionada por las acciones que emprenda el agredido. Acción y reacción serán como vemos ejes centrales del modelo interaccionista de la desviación.
Cuando pensamos en interacciones solemos traer a la mente procesos complejos y perdurables, pero las interacciones van desde un simple contacto hasta una relación profunda.

La etnometodología se dedica justamente al estudio del significado de nuestras interacciones. Por mínimas que puedan parecernos contribuyen a generar y mantener lo social