Sunday, March 25, 2012

Bolivia y sus protestas
Guillermo García Machado
Las protestas continuaron en Bolivia con paros, huelgas y bloqueos en El Alto, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las cuatro ciudades más pobladas del país, pese a que el Gobierno de Evo Morales pidió a la Fiscalía arrestar a quienes generen conflictos. En El Alto, con cerca de un millón de habitantes, hubo una huelga ciudadana casi total debido al bloqueo de sus principales avenidas por comités vecinales. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Rubén Paz, dijo que el seguimiento total de la huelga para rechazar la decisión de los sindicatos del transporte de elevar sus tarifas de 15 a 20 centavos de dólar por pasajero. Los bloqueos paralizaron el tráfico, el comercio, las oficinas públicas y privadas, y causaron demoras a los pasajeros del aeropuerto que sirve a El Alto y La Paz. La ciudad de la Paz, sede del Gobierno y del Parlamento, también fue escenario de marchas y bloqueos de varios sectores, entre ellos los médicos que cumplieron su segundo día de huelga contra un decreto que aumenta su jornada laboral de seis a ocho horas. En El Alto, con cerca de un millón de habitantes y aledaña a La Paz, hubo una huelga ciudadana casi total debido al bloqueo de sus principales avenidas por comités vecinales. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Rubén Paz, ha asegurado que hubo un seguimiento total de la huelga, convocada para rechazar la decisión de los sindicatos del transporte de elevar sus tarifas de 15 a 20 centavos de dólar por pasajero. Paz y el dirigente de la Central Obrera Regional, Remigio Condori, encabezaron el bloqueo en la principal carretera entre El Alto y La Paz y advirtieron que no aceptarán el alza. Los bloqueos paralizaron el tráfico, el comercio, las oficinas públicas y privadas, y causaron demoras a los pasajeros del aeropuerto que sirve a El Alto y La Paz, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Sobre la orden del Gobierno de detener a quienes bloqueen calles, Paz opinó que no procede en El Alto porque no es una protesta contra el Gobierno de Evo Morales, sino contra los transportistas. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió el miércoles a la Fiscalía "la aprehensión" de quienes afecten los derechos de terceros con sus reivindicaciones, mientras que la oposición comentó la ironía de que Morales llegó al poder con huelgas y bloqueos que paralizaron Bolivia. La ciudad central de Cochabamba amaneció también bloqueada por manifestantes que reclaman una ley de límites territoriales, después de que se produjeran verdaderas batallas campales entre comunidades vecinas, pero la policía desbloqueo de forma pacífica las avenidas y normalizó el tránsito. El centro de La Paz, de casi un millón de habitantes y sede del Gobierno y el Parlamento, fue hoy de nuevo escenario de marchas y bloqueos de varios sectores, entre ellos médicos que cumplieron su segundo día de huelga contra un decreto que aumenta su jornada laboral de seis a ocho horas. La huelga de los galenos también se cumplió en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más próspera y poblada del país, con más de dos millones, donde los servicios de emergencia de los hospitales estuvieron colapsados, según han informado los canales de televisión. En los últimos días también han protestado en La Paz productores de caña de azúcar, que finalmente alcanzaron hoy un acuerdo con el Gobierno, y un grupo de víctimas de las dictaduras del siglo pasado, que reclaman el pago de indemnizaciones, cuya protesta fue disuelta por policía.

México en deuda con Japón

México en deuda con Japón
Guillermo García Machado
En diciembre de 1941, cuando fue destruida la base naval de Pearl Harbor de Hawai, en México vivían unos 6.000 migrantes japoneses y sus familias. Algunos tenían décadas de residir en el país, pues formaron parte de la primera oleada de inmigrantes que llegó a fines del siglo XIX. Otros habían nacido aquí, y la mayoría estaba completamente integrada a la sociedad mexicana. En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos solicitó a varios países de América Latina que vigilara a los japoneses que residieran en sus territorios. México accedió sin problemas. Antes que iniciaran las hostilidades en Europa y Asia, el país mantenía un intenso activismo diplomático y comercial con los adversarios del Eje. De hecho, el gobierno mexicano ayudó a la repatriación y refugio de ciudadanos de naciones aliadas, aumentó la venta de petróleo crudo a Estados Unidos y reconoció abiertamente a las autoridades en el exilio de países como Francia y España. Una de las primeras acciones fue remover a los japoneses que vivían en ciudades fronterizas con Estados Unidos, a quienes la Casa Blanca consideraba como enemigos potenciales, cuenta el historiador. Pero las autoridades mexicanas hicieron lo mismo con inmigrantes que vivían en zonas lejanas a la frontera, como Oaxaca o Chiapas. En México, como en otros países de América Latina, había un clima social adverso a los migrantes de Alemania, Italia y Japón. Los derechos de quienes habían optado por convertirse en ciudadanos fueron acotados, y en algunos casos se cancelaron las cartas de naturalización. El congreso mexicano modificó algunas leyes, como el Código Penal, para crear el delito de espionaje y disolución social. Los hijos de inmigrantes japoneses que no demostraran haber nacido en el país fueron considerados "enemigos externos". Los medios de comunicación y las organizaciones sindicales oficialistas contribuyeron a este clima anti inmigrante. Algunas incluso advirtieron que un desembarco de naves militares japonesas en México "no estaba descartado", según cuenta el libro de Hernández. El joven Masao Imuro fue detenido por escribir una carta donde aseguraba que pondría una bomba en el Canal de Panamá, y asesinaría al presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt. Aunque se comprobó que el inmigrante no tenía forma alguna de cumplir sus deseos, fue encarcelado sin juicio durante siete años. Dejó la prisión en 1949. ¿Por qué abordar el tema, 67 años después de concluida la Segunda Guerra Mundial? Hernández Galindo reconoce un interés histórico, el dar a conocer una etapa de la vida mexicana de la que se conoce muy poco. Pero también existe un elemento de reivindicación social. El gobierno de Estados Unidos indemnizó a miles de ciudadanos de origen japonés, que vivían en su territorio, por la violación de sus derechos humanos durante la guerra. México no lo ha hecho. "El gobierno no les ha pedido disculpas al considerarlos enemigos por el sólo hecho de tener sangre japonesa", explica el historiador. "Tuvo una perspectiva xenofóbica y racista". Durante la Segunda Guerra Mundial México libró batallas en dos frentes: envió tropas para combatir a los ejércitos del Eje (formado por Alemania, Japón e Italia), y al mismo tiempo mantuvo bajo vigilancia especial a miles de japoneses y sus familias que vivían en el país. Muchos fueron obligados a abandonar sus hogares y concentrarse en las ciudades de México y Guadalalajara, además que debieron reportar sus movimientos ante la Secretaría de Gobernación. Algunos incluso fueron encarcelados por varios años.

Saturday, March 17, 2012

Cerca de la Patria

Cerca de la Patria
Guillermo García Machado
Luego de doce largos años tengo la oportunidad de volver a mi patria con el mismo sentimiento que me une a ella desde que un hecho natural y la ardua labor de mis padres, -incluyendo el amor y afecto que se brindaban- me concedieron el gentilicio: Patria bella y querida. Mi vida siempre ha estado signada por un empeño de ser útil a todos los seres humanos que me rodean, habiendo aprendido todos estos años que si somos profetas en nuestra tierra y cuan difícil es tratar de establecerse fuera de ella, sobre todo cuando tienes que someterte a un proceso de transculturización con medio cupón a cuestas, entiéndase cumplidos los primeros cincuenta años. Así las cosas, y vencidas a medias todas las dificultades que son propias en las grandes metrópolis, con nuevas mañas aprendidas, muchas veces suenan a nuevas virtudes, es tan grande los amores hacia mi lugar de origen, que preferiría morir callado antes que encontrar defectos que pudiesen afrentar los mínimos principios de alguien que se sienta orgulloso de su país. La cosa sube de punto porque en estos momentos me encuentro a veinte mil pies de altura en un avión de bandera norteamericana y la emoción del recuentro produce grandes palpitaciones en el ritmo cardíaco, sin que ello ponga en peligro la integridad física de quien les escribe todas las semanas a través de este valioso medio de comunicación, sólo que las expectativas del rencuentro con ella y con todos los seres queridos que ahí se encuentran producen tal grado de agitación emotiva que debemos evitar abusar de esa válvula de escape natural. Por supuesto que el tema político no entra en estos momentos dentro del mundo de mis propias especulaciones, porque el mismo me sitúa en otra órbita, siempre recordando las primeras definiciones que encontraron los griegos en su escalada filosófica, donde la política se constreñía “al arte de gobernar” y la democracia, modelo perfectible por esencia, se proyectaba como el modelo político que permite el gobierno del pueblo; lo demás es puro cuento de camino. El recibimiento en el aeropuerto internacional ligeramente atropellado, no obstante de sus nuevas instalaciones y un personal dispuesto a darles la bienvenida a todos los pasajeros, las maletas sigue siendo un gran dolor de cabezas, no quedando otra que agotar aquella vieja sabiduría: “cuando pierdas la paciencia busca más paciencia”. Obviamente que todo volvió a su sitio, la familia repartiendo abrazos y besos y el deseo inmensurable de poner los ojos en los parajes citadinos hasta poder poner los pies en la casa de siempre, donde los libros y los recuerdos luchan contra el tiempo. Caminar toda la casa, prender y apagar luces, buscar el que fuera el sitio habitual para recibir a los amigos, degustar un ron de pura cepa venezolana y disfrutar de unas suculentas arepas criollas fueron suficientes como para dejarse dominar por el regocijo que produce el rencuentro con tu propia identidad. A todas estas mi hijo Carlos, gran compañero de viaje, puso el toque especial en todo aquello que en un momento eran expectativas y hoy por hoy constituye una excelsa realidad: tenemos una Patria grande, cuya sangre libertaria siempre rindió frutos en todo el continente, y por encima de todo, sin pedir nada a cambio: honor para nuestros héroes nacionales, a quienes rendimos culto y veneración en honor a su memoria. Me permito saludar a todos mis lectores y en la distancia recordarles que estamos en el mundo de pasada y debemos aprovechar con intensidad cada oportunidad que se nos presente……….arriba corazones, desde Caracas, Venezuela, vuestro amigo de siempre.

Saturday, March 10, 2012

Clouthier candidato independiente

Clouthier candidato independiente
Guillermo García Machado
El exdiputado mexicano, Manuel Jesús Clouthier, anunció oficialmente que se lanzará como candidato independiente a la presidencia de México en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el primero de julio. En conferencia de prensa, Clouthier aseguró que la decisión la tomó porque los "candidatos vigentes con aspiraciones a Los Pinos no cumplen las expectativas" de la población. El político -hijo de Manuel Clouthier del Rincón, quien fuera candidato a la presidencia en 1988 por el partido de derecha PAN- aseguró que su propuesta va en contra del sistema tradicional pero que está apoyada en una resolución de la Corte Internacional de Justicia y en reformas en derechos humanos que le permitirían su registro. Hasta el momento, la carrera presidencial en México tenía cuatro contendientes: Andres Manuel López Obrador de la izquierda, Josefina Vázquez Mota del PAN, Enrique Peña Nieto del PRI y Gabriel Quadri de Nueva Alianza. onstitucionalmente, los partidos políticos en México deben promover la participación del pueblo en la vida democrática del país, contribuir en la representación de la nación y sus ciudadanos, y ser el acceso por medio del cual los ciudadanos accedan al ejercicio del poder público, a través de los programas, principios e ideales que postulen.7 Todos los partidos políticos deben registrarse en el Instituto Federal Electoral (IFE), la institución encargada de la organización y supervisión de los procesos electorales federales, pero deben conseguir al menos el 2% de los votos en las elecciones federales para conservar su registro. Los partidos políticos con registro reciben financiación pública para realizar sus operaciones, aunque también pueden obtener fondos privados bajo los límites establecidos por la ley. En el 2009 los siguientes partidos tienen representación en el Congreso de la Unión:
  • PAN (Mexico).svgPartido de Acción Nacional (PAN), fundado en 1939;
  • PRI Party (Mexico).svgPartido Revolucionario Institucional (PRI), fundado en 1929, aunque su nombre actual data de 1946;
  • PRD Party (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado en1989;
  • PT Party (Mexico).svgPartido del Trabajo (PT), fundado en 1990;
  • PVE Party (Mexico).svgPartido Verde (PV), fundado en 1986, perdió su registro en dos elecciones consecutivas; lo conserva desde 1993;
  • CON Party (Mexico).svgPartido Movimiento Ciudadano (PMC), fundado en 2011;
  • PNA Party (Mexico).svgPartido Nueva Alianza (PNA o PANAL), fundado en 2005;

Los partidos políticos pueden formar alianzas o coaliciones para nominar candidatos en cualquier elección. La coalición debe presentarse con un nombre y logotipo particular. Los diputados plurinominales se asignan a la coalición con base en el porcentaje de votos obtenidos en las elecciones, pero la coalición los reasigna a los partidos que la integran en la manera en la que hayan acordado anteriormente. Una vez en funciones, los partidos ya no funcionan como coalición, y los grupos parlamentarios se presentan por partido.
A lo largo del siglo XX, el PRI ejerció un poder casi hegemónico a nivel federal y estatal, el cual comenzaría a minar a partir de la década de1980. Aunque desde la década de 1940 el PAN ganó un par de diputaciones en el Congreso, y en 1947  la primera presidencia municipal (en Quiroga, Michoacán), no sería sino hasta 1989 que el primer gobernador de un partido que no fuera el PRI ganara (enBaja California). En 1997 el PRI perdió la mayoría absoluta del Congreso por primera vez, y el 2000 el PRI perdió las elecciones a presidente de la República por primera vez desde su conformación en 1929.

El Super Martes Republicano

El Super Martes Republicano
Guillermo García Machado
Históricamente, el supermartes es un claro indicio de las intenciones electorales generales por el número de delegados que se deciden ese día. En esta ocasión, están en juego casi un tercio de los mismos. Estando el partido demócrata con candidato conocido, el presidente Obama, el asunto cobra color republicano. Los analistas creen que en esta ocasión y debido a los triunfos alternos entre el exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney y el ex senador de Pensilvania, Rick Santorum, es probable que este supermartes no sea definitivo en la contienda. En este proceso electoral están en disputa 437 delegados de los 1.144 que se requieren para asegurar la nominación presidencial republicana. Cada estado tiene la opción de distribuir una cantidad de delegados -a veces sobre una base proporcional y/o no vinculante- hasta que uno de los competidores alcance los delegados que se requieren para una victoria. La mayoría de estados que compiten este supermartes lo hará bajo el primer mecanismo, lo que hace improbable una victoria absoluta. Desde el inicio de las primarias, el 3 de enero en Iowa, los ganadores han ido cambiando alternadamente. Por ello, en esta ocasión es difícil determinar un favorito absoluto. Romney, quien aparece con el mayor número de delegados y triunfos en votaciones previas, intentará convencer a su partido que él es el candidato que vencería en las elecciones presidenciales. Sin embargo en 2008, el mismo Romney tuvo que renunciar luego de su pobre desempeño en esa jornada. Si falla nuevamente este año, podría afianzar la inesperada oleada de apoyo que ha conseguido Santorum en los últimos resultados. Hasta el momento, ambos contendientes se superan uno a otro por pocos puntos, según los sondeos. En tanto, el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich -quien en un principio despuntó como favorito- sólo ha obtenido la victoria en las primarias de Carolina del Sur. Los resultados hasta un día antes de la contienda del supermartes no definen a ningún ganador absoluto: Romney ha ganado ocho estados (Nevada, Maine, New Hampshire, Arizona, Michigan, Washington, Wyoming y Florida), mientras que Santorum cuatro (Iowa, Colorado, Minnesota y Missouri) y Gingrich uno (Carolina del Sur). Ron Paul, ex congresista de Texas, no ha ganado en ninguna parte. En cuanto a delegados, Romney tiene 203 contra 92 de Santorum. En tanto, Gingrich tiene 33 y Paul 25. Tras el supermartes, todavía faltarán las primarias en 32 estados o territorios asociados, como Puerto Rico. La histórica fecha, este año, podría no ser definitiva debido a lo cerrado de la carrera republicana. En teoría, la temporada de las primarias podría terminar con las designaciones a las candidaturas presidenciales aún sin aclararse. Esto es porque, además de los delegados escogidos según el resultado de las primarias y caucuses, el partido tiene una cierta cantidad de delegados no comprometidos que están en libertad de escoger el candidato que van a respaldar y puede que ellos no se decidan hasta que se celebre la convención del partido. Los analistas coinciden en que los resultados obtenidos este supermartes sólo podrían dar justificaciones políticas a los cuatro aspirantes republicanos para mantenerse en la contienda. De ser así, la definición podría llegar en agosto con Convención Nacional Republicana en Tampa, Florida que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto. Lo que la convertiría en un evento competitivo más que, como es lo usual, en una "coronación" de candidato triunfante en las primarias.

Sunday, March 4, 2012

Quien perdona a Correa???

Quien perdona a Correa???
Guillermo García Machado
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha anunciado recientemente en forma pública que ha decidido indultar a los condenados en el caso que le ganó al diario  El Universo por injurias. Al mismo tiempo que surgen denuncias de la manipulación del caso y las bajas influencias utilizadas para usar de funcionarios de La justicia ecuatoriana en el conocimiento de la materia litigiosa. Desde el Palacio de Gobierno Correa ha asegurado que ha decidido "perdonar" a los cuatro condenados "concediéndoles la remisión de las condenas que merecidamente recibieron, incluyendo a la compañía El Universo". Se trata de tres directivos del periódico y un articulista, que fue el autor de la columna que el presidente consideró injuriosa, todos ellos condenados a tres años de cárcel y a una multa conjunta de 40 millones de dólares. En su alocución, en la que declaró "vencida" a la "prensa abusiva" y se pronunció contra la "dictadura" de ciertos medios de comunicación, anunció también que desistirá de la demanda contra los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro "El Gran Hermano", sobre los contratos que supuestamente tenía con el Estado el hermano mayor del presidente, Fabricio Correa. "La prensa abusiva ha sido vencida. Esa prensa, que ante la derrota contundente de la derecha y los grupos conservadores se ha convertido en un actor político beligerante contra los gobiernos progresistas y que arremete en forma ilegítima, deshonesta, prepotente contra las conquistas democráticas de nuestros pueblos", ha dicho. El gobernante ha expresado su esperanza de que los "injuriadores dejen de mostrarse como víctimas (...), que de ahora en adelante asuman un compromiso con la verdad y la ética profesional". El presidente ha reiterado que con el caso El Universo se comprobó que el rotativo mintió, que hay responsabilidad ulterior y que la ciudadanía puede defender sus derechos. Queda por precisar si el anuncio presidencial supone el archivo de la causa, ya que aún cabía el recurso al Tribunal Constitucional. El caso se remonta a febrero del año pasado, cuando el entonces jefe de opinión de El Universo, Emilio Palacio, publicó una columna en la que afirmaba que en un futuro Correa podría ser enjuiciado por "haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso en un hospital lleno de civiles" el 30 de septiembre de 2010, cuando hubo una sublevación policial. Dos tribunales condenaron a Palacio y a tres directivos del diario, los hermanos César, Carlos y Nicolás Pérez, a tres años de prisión y al pago de 10 millones de dólares cada uno, así como otros 10 millones por parte de El Universo. El pasado 16 de febrero, la Corte Nacional de Justicia rechazó el recurso de casación del diario. Tres días después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Ecuador suspender la condena y aplicar medidas cautelares o de protección a los acusados, que el Gobierno no aceptó porque la sentencia no estaba en firme y tampoco se había ordenado la detención de los imputados. A principios de febrero, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli,  otorgó asilo al director del diario, Sr. Carlos Pérez. Mientras todo esto ocurre, la sociedad ecuatoriana se pregunta: De estar incurso Correa en promover terrorismo de estado, quien le dará a posteriori el perdón por su pecado? Quien le restituye la paz social a los involucrados?

Colombia sin guerrilla

Colombia sin guerrilla
Guillermo García Machado
Ante la decisión de la guerrilla de las FARC de liberar a 10 integrantes de la Fuerza Armada colombiana mantenidos privados de su libertad por más de diez años y ponerle coto a los secuestros con extorsión, trajo como consecuencia  reacciones de distinto calibre, a saber: la felicidad de los familiares de quienes fueron plagiados, la cautela del gobierno y la clase política y las interrogantes sobre lo que puede significar este histórico paso en una guerra que ya completa cuatro décadas. Líderes de todas las tendencias políticas propusieron de inmediato la respuesta que debería dar el gobierno colombiano. Mientras el expresidente Ernesto Samper, de centro izquierda, sostuvo en su cuenta de Twitter que "la declaración de las FARC es un gesto de voluntad que pidió Juan Manuel Santos. El gobierno debe responder con generosidad", el también expresidente Álvaro Uribe no dudó en señalar el gesto como un acto "engañoso". El presidente Santos optó por tomar un camino intermedio: valoró el anunció, pero les advirtió a los comandantes guerrilleros que este no es suficiente. "Valoramos el paso de las FARC de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario, pero no suficiente en la dirección correcta", dijo el mandatario en declaraciones ofrecidas a través de su servicio de prensa. Los entendidos sostienen que las FARC deben ofrecer otros gestos tan audaces como proponer el fin de los secuestros extorsivos y la liberación de los soldados y policías que mantienen privados de la libertad. Pareciera que es un simple anuncio con el que le apuntan a un diálogo, pero no es suficiente porque no se han cumplido todas las condiciones. En todo caso la oferta válida sería declarar una tregua unilateral, incondicional y transparente o de lo contrario, la población colombiana seguiría siendo víctima de otros delitos, como el terrorismo, el reclutamiento de menores y otras extorsiones. De hecho, los datos más conservadores indican que en la última ofensiva de las FARC, realizada en los departamentos de Cauca y Nariño, unas 15 personas perdieron sus vidas y otras 100 resultaron heridas. Además, el diario EL TIEMPO reveló que este grupo guerrillero y su par: El Ejército de Liberación Nacional (ELN) hicieron un pacto para apoderarse de la minería ilegal en el noroccidente de Colombia, lo que implicaría daños ecológicos no cuantificados. "Si las FARC esta vez cumplen su palabra, es un paso positivo en la reconciliación de los colombianos", sostiene, a su vez, el senador Juan Fernando Cristo, autor de la Ley de Víctimas, la cual busca compensar a quienes han sufrido las atrocidades del conflicto. El anuncio de las FARC llega en un momento difícil: justo una semana después de que los colombianos recordaran los 10 años del fin de la zona de distensión, es decir, de los 42.000 kilómetros cuadrados que el expresidente Andrés Pastrana les ofreció para iniciar unos diálogos que, al final, se frustraron porque el grupo guerrillero usó el área desmilitarizada para fortalecerse militarmente y cometer delitos, como el secuestro del senador Jorge Eduardo Géchem. Más allá de lo bien o mal que caiga la propuesta, el solo anuncio es histórico. El secuestro ha sido un arma usada por la guerrilla para buscar dos propósitos: financiación ilegal y una ley de canje con la que esperaban 'legalizar' el intercambio de los guerrilleros que se encontraban en las cárceles colombianas por los soldados, policías y políticos que ellos retuvieron en la selva. El Estado nunca concedió esa petición, ideada por los históricos comandantes Manuel Marulanda Vélez, alias 'Tirofijo', y Jorge Briceño Suárez, alias 'Mono Jojoy'. Esperemos las opiniones de la gente allegada al Presidente Uribe.