Sunday, July 29, 2018


Sedición

Guillermo García Machado



Sedición, un término que deriva del latín seditĭo, es un levantamiento grupal contra los gobernantes, las autoridades o el orden vigente. Por lo general, se considera la sedición como un movimiento o una actitud que tiene una gravedad menor que una rebelión o una revolución.  Fomentar organizaciones que se oponen a la autoridad, promover la resistencia al poder y realizar discursos públicos en contra del orden establecido son algunas acciones típicas de la sedición. Estas prácticas pueden considerarse como un delito dependiendo del contexto y la legislación de cada país.
De esta manera, hay que decir que las manifestaciones pacíficas, los actos de protesta y el ejercicio de la oposición política no suelen considerarse como actos de sedición, ni acciones ilegales en los regímenes democráticos.
Podemos tomar el caso de la República Argentina para comprender qué es la sedición y en qué punto se consideran sus acciones como un delito. De acuerdo a la Constitución de este país sudamericano, el pueblo gobierna a través de sus representantes y de las autoridades establecidas por la Carta Magna. Las personas que pretenden atribuirse los derechos de los ciudadanos y realizar reclamos en su nombre, afirma la Constitución argentina, incurren en el delito de sedición.
De este modo, si integrantes de la fuerza policial deciden no acatar las órdenes del poder político hasta que se les otorgue un aumento de salario, estas personas podrán ser acusadas de sedición ya que no están respetando lo establecido por la Constitución. En Argentina, las condenas por sedición pueden acarrear varios años de cárcel.
La persona responsable de promover las actitudes y los hechos recién descritos, correspondientes a una situación que puede catalogarse de sedición, se considera “sediciosa”, una palabra que puede actuar como adjetivo o como sustantivo, según el caso.
Con respecto al término sedición, puede decirse que en la modernidad apareció por primera vez alrededor del 1590, durante el reinado de Isabel I, aunque mucho antes ya puede apreciarse en la biblia católica para referirse a la acción de promover a través de escritos o palabras la hostilidad hacia la autoridad constituida o el Estado. Existen leyes de sedición en países como Estados Unidos y Australia; en este último, forma parte de una ampliación de las sanciones y definiciones de la legislación antiterrorista que efectuaron en el mes de diciembre de 2005. Un caso conocido de sedición tuvo lugar en el año 1981, cuando un nacionalista puertorriqueño llamado Oscar López Rivera, quien había luchado en la guerra de Vietnam, recibió una condena a 70 años en la cárcel por haber conspirado en un delito sedicioso, entre otros.
López Rivera se encuentra entre los 16 individuos a los cuales Bill Clinton les ofreció un indulto condicional en el año 1999; sin embargo, él no lo aceptó. Según su hermana, la razón de su rechazo se debió a que no veía la diferencia entre estar encerrado y no poder hacer un uso pleno de su libertad. El tiempo que este hombre pasó en la cárcel, 32 años, lo ubica en el puesto del preso político que más ha durado tras las rejas en la historia de su país, pero también a nivel mundial.
En el año 2005, una mujer mexicana fue el foco de una investigación por actos sediciosos, luego de haber escrito una carta a un diario local en la cual criticaba negativamente al gobierno. El Sindicato para las Libertades Civiles en América estuvo a cargo del caso y consiguió que la acusada fuera exonerada de los cargos. Colombia considera la sedición como un delito que obstruye temporalmente el régimen legal vigente a través del uso de armas, y contempla la exclusión de la pena siempre que no acarree actos de barbarie, ferocidad o terrorismo.En las dictaduras cualquier manifestación individual o colectiva contra las autoridades se considera sedición, los ejemplos sobran en Venezuela.

Sunday, July 22, 2018


Vasallaje
Guillermo García Machado


Revisando este medio desmedido y salvaje nos preguntamos si todavía tiene vigencia en pleno siglo XXI, por aquello que todavía vemos otras figuras como la esclavitud en pleno esplendor. Así tenemos que vasallaje es la relación que, en la “antigüedad”, mantenía un individuo con su señor. Dicho vínculo implicaba lealtad y, a su vez, dependencia sumisión: el vasallo debía brindar asistencia militar y política al señor, quien a cambio le entregaba tierras para su usufructo.  El vasallaje era regulado por un contrato bilateral (cos de estatus inferior y un noble de estatus superior). Todo comenzaba por medio de una ceremonia de homenaje e investidura, en la cual se consagraba dicho contrato para que comenzase a tener vigencia la relación de vasallaje. En alpocas palabras, el vasallo debía apoyar sus manos sobre las del señor y declararse “hombre suyo”, además de jurarle fidelidad.
Luego, el señor le daba al vasallo una rama o un puñado de tierra para simbolizar las tierras que le cedería.
Además de la prestación militar, el vasallo se comprometía a brindar a su señor auxilio económico y consejo; el otro, por su parte, le prometía protección militar, defensa judicial y manutención, además de las tierras.
No se debe confundir entre la servidumbre y el vasallaje. En el primer caso, el siervo era casi un esclavo y su señor feudal podía venderlo junto a la tierra que explotaba. En el vasallaje, el vínculo se daba entre personas de un estamento similar.
A pesar de dichas diferencias, es importante señalar que el vasallaje solamente fue voluntario en sus primeros tiempos; a medida que los señores se hicieron más y más poderosos, finalmente consiguieron que este régimen se volviera obligatorio, de forma que ningún hombre pudiera optar por no someterse a él.
Muchas veces los vasallos de un señor eran, a su vez, señores de otros vasallos. Esto quiere decir que una persona podía ser vasallo respecto a otra, pero de manera simultánea contar con los privilegios de señor ante otros sujetos. De esta forma se creaba una pirámide social encabezada por el emperador o el rey.
Dicha pirámide, a menudo denominada feudal o del vasallaje, representaba una red de relaciones de tipo feudo-vasalláticas o vasalláticas, caracterizadas por las promesas explicadas más arriba. En la cima de una pirámide feudal se hallaba el emperador, seguido por los reyes, la alta nobleza (condes, marqueses y duques), la nobleza intermedia (señores) y, finalmente, la baja nobleza (barones, vizcondes, caballeros, infanzones, escuderos e hidalgos, entre otros). En cada nivel de la pirámide también era particular el tamaño del feudo, el cual podía abarcar, por ejemplo, una aldea, una comarca o una región completa.
Los historiadores sostienen que el vasallaje comenzó a caer cuando los imperios perdieron poder y la autoridad se descentralizó. Muchos feudos, en este contexto, pasaron a ser hereditarios. Finalmente esta relación social se disolvió y comenzaron a surgir otras clases de vínculos políticos y económicos, muchas veces regidos por la institución conocida como mercado.
Con respecto a la etimología de la palabra vasallo, podemos decir que su origen más remoto se encuentra en los términos gwas (en galés, “sirviente” o “joven”), foss (en irlandés, “sirviente”) y goaz (en bretón, “hombre” o “sirviente”). Por otro lado, esto también la relaciona con la raíz indoeuropea wasso-, la cual servía para denotar el concepto de “joven escudero”.
De todo esto surgió vassus, el término del latín clásico para denominar a los “sirvientes”, el cual más tarde derivó en vassallus, ya en el latín medieval. En las lenguas galorromances también existió vassellitus, un diminutivo de vassallus para hablar de un “joven noble”, un “paje” o un “escudero”.

Sunday, July 15, 2018


Vaina
Guillermo García Machado



Entrando en lo coloquial, vaina es un concepto que proviene de vagīna, un vocablo de la lengua latina. El término se utiliza en diferentes contextos, con distintas acepciones.  Una vaina puede ser la funda que protege un arma, sobre todo un arma blanca. Por eso la acción de tomar el arma, quitándola de la vaina, se conoce como desenvainar. Por ejemplo: “Guarda tu cuchillo en la vaina, que no hay ningún peligro aqu픓Mi tío me regaló una vaina de cuero para el puñal”“El hombre mantuvo su mano derecha sobre la vaina durante largos minutos, siempre listo para desenvainar si la situación lo ameritaba”.
La vaina puede confeccionarse con metalcuero o madera, entre otros materiales. La hoja del arma se introduce a través del brocal (también conocido como garganta). Cuando la vaina está hecha de un material que puede dañarse por la punta del arma, se le añade una protección adicional, de mayor solidez, en su extremo.
Cabe destacar que el elemento que permite envolver la pólvora y las balas en un mismo espacio también recibe el nombre de vaina. De este modo, cuando un arma de fuego es disparada, expulsa el proyectil con gran fuerza y la vaina de la bala cae. Si un grupo de investigadores encuentran tres vainas en una habitación de una casa donde ha ocurrido un crimen, es posible que asuman que allí se realizaron tres disparos con un arma de fuego.
En el terreno de la botánica, por otra parte, se llama vaina a la cáscara que encierra ciertas semillas o al sector de la hoja o del pecíolo que se ensancha“Anoche comí una bolsa entera de maní con vaina”“Para hacer esta torta utilice una vaina de vainilla”.
Existen muchas verduras de vaina, y se caracterizan por poseer bajas calorías y un alto valor nutricional. Algunas de las más conocidas y usadas en la cocina son las siguientes: judías verdes planas; judías verdes Málaga; Kenia Haricot; habas; guisantes; tirabeques.
En algunos países centroamericanos, por último, vaina es una situación o una persona molesta“No soporto más esta vaina: mejor nos vamos de este lugar”.
Colombia Y Venezuela son los países en los cuales más se utiliza el término vaina, y no tiene un significado definido, sino que sirve para mencionar cualquier objeto o situación de la cual nos hayamos olvidado el nombre. Es una auténtica muletilla que asiste a los colombianos en su habla cotidiana para evitarles los segundos necesarios para dar con esas palabra escurridizas. Algo similar ocurre en otros países con vocablos de dudosa procedencia, como ser “coso”. Mientras que en Colombia y Venezuela resulta común encontrarse con oraciones tales como “No sé dónde dejé esa vaina” o “¿Conseguiste la vaina que te dije?”, en Argentina no es raro oír “Sí, es que para desarmarlo necesito el coso” o “Todavía estoy buscando el coso”.
Cabe mencionar que no siempre los colombianos y venezolanos recurren a la palabra vaina cuando no encuentran la adecuada; por el contrario, muchas veces la utilizan para hablar en código si se encuentran frente a alguien con quien no quieran compartir cierta información; por ejemplo, si una persona está charlando con un compañero de trabajo y quiere hacer referencia a sus planes de renunciar, pero en la misma oficina se encuentra su jefe, bien puede decir “al final voy a seguir adelante con la vaina que te comenté”.
Por otro lado, también existe la expresión echar vaina a alguien, que significa regañarlo o intentar humillarlo de forma indirecta, situaciones que suelen estar dirigidas a niños y adultos, respectivamente.

Sunday, July 8, 2018


La Vida Digna
Guillermo García Machado

La capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y morir se conoce como vida. El concepto también alude a la actividad que lleva a cabo un ser orgánico y a la existencia en un sentido amplio o general.
Digno, por su parte, es aquello que dispone de dignidad: es decir, que tiene una calidad aceptable o excelencia. Lo digno, en otras palabras, es algo que se puede utilizar o consentir sin vergüenza u oprobio.
La idea de vida digna se asocia a la existencia que puede llevar una persona cuando logra satisfacer sus necesidades básicas. Por contraposición, quien no consigue tener satisfechas estas necesidades primordiales, no puede tener una vida digna.
Es importante tener en cuenta que aquello que se entiende como una vida digna varía de acuerdo a las personas y las culturas. Es habitual, como decíamos líneas arriba, que la vida digna se vincule a la posibilidad de dormir bajo techoalimentarse todos los días y tener acceso a la educación y a los servicios de salud, entre otras cuestiones consideradas imprescindibles para que un ser humano pueda subsistir y desarrollarse. Sin embargo, un individuo puede ser millonario y tener resueltas todas sus necesidades materiales pero, a su vez, no tener una vida digna, ya que basó su fortuna en actividades criminales.
El concepto de vida digna también aparece cuando una persona atraviesa una enfermedad terminal. Hay quienes sostienen que, cuando el individuo ya no puede valerse por sí mismo, atraviesa grandes dolores y padece una enfermedad que lo llevará indefectiblemente a la muerte, no puede tener una vida digna: por eso, merece contar con la posibilidad de elegir cuándo morir (eutanasia).
Precisamente en esta línea tenemos que destacar la existencia de un espacio web que se da en llamar Vida digna y que gira en torno a la citada eutanasia, al suicidio asistido y a la consecución de una vida lo más digna posible, valga la redundancia, hasta el final.
En ese espacio, entre otras cosas, por ejemplo, se habla de los argumentos que hay a favor y en contra de la eutanasia. En cuanto a estos últimos, a los motivos para rechazarla, establece que aceptarla es una manera de indicar que elegir la muerte es la forma de acabar con los problemas y que viene a “atentar” contra el ordenamiento jurídico.
La legislación vigente sobre una vida digna, la tónica general al respecto en otros países o libros que hablan sobre la misma son también elementos fundamentales que dan forma al contenido de la citada página web.
Una de las personas que más luchó en su momento por la muerte digna se establece que fue el español Ramón Sampedro, cuya vida inspiró la película “Mar adentro” (2004) realizada por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem y Belén Rueda.
Que se le reconociera su derecho a morir, tras pasar 30 años en una cama por culpa de una tetraplejia, fue por lo que abogó en todo momento. Y es que consideraba que esa era la manera de poder tener una vida y una muerte digna. Escribió libros, concedió entrevistas y finalmente consiguió su objetivo, fallecer, aunque hay incógnitas al respecto.


Sunday, July 1, 2018


Usurpación
Guillermo García Machado
Usurpación es un término que procede del latín usurpatĭo. Se trata de la acción y efecto de usurpar (apoderarse de una propiedad o de un derecho ajeno). Por ejemplo: “Un grupo de vecinos del barrio XXX se pronunció en contra de la usurpación y/o invasiones de los terrenos cercanos a la estación del metro”“La usurpación del espacio público por parte de los restaurantes y bares que sacan sus mesas a la calle es evidente”“Si quieres evitar la usurpación, debes alambrar este campo”.
Con motivo del desarrollo de Internet y de las nuevas tecnologías se ha puesto de moda un tipo de usurpación llamado usurpación de identidad. Esta consiste en que una persona lleve a cabo determinadas acciones bajo el nombre y apellidos de otra, lo que lógicamente pueda generar una grave confusión en terceros.
Como un delito está tipificada esta acción que donde se está produciendo con mayor número es en el ámbito de las redes sociales. Así, por ejemplo, se ha dado el caso de cantantes, actores o presentadores famosos que han visto como alguien utiliza su nombre y apellidos para crear un perfil en cualquiera de estas plataformas y realizar todo tipo de comentarios normalmente hirientes que pueden perjudicar su imagen.
La usurpación suele realizarse por la fuerza, con violencia o a través de la intimidación. La persona que usurpa una propiedad puede ser consciente de su delito (y lo justifica a partir de sus propias necesidades o carencias) o haber sido engañada por un tercero (que le prometió que la propiedad no tenía dueño, por ejemplo).
El acto de usurpar está vinculado a la acción de ocupar, ya que vincula la aprehensión material (el usurpador ingresa a la casa y no sale de ella) con la voluntad de adquirir el dominio (cuando exige la titularidad y el derecho de la cosa usurpada).
Este tipo de usurpaciones hay que exponer que están tipificadas como delito en el Código Penal Español. En base a toda una serie amplia de criterios y condicionantes, el juez competente para dirimir un caso de este tipo puede establecer una sentencia firme donde se condene a la persona que lo ha realizado, por ejemplo, con penas de multa de hasta dieciocho meses.
El movimiento okupa hace un culto de la usurpación como forma de vida y de protesta social. Estos grupos ingresan y se apropian de terrenos desocupados (como casas abandonadas, ya sea de forma temporal o permanente), haciendo un usufructo de los mismos y denunciando la falta de conciencia social del legítimo dueño (por tener abandonado el terreno). Muchos sostienen que, ante los graves problemas de vivienda que existen en gran parte del mundo, la usurpación de casas vacías está justificada.
Todo ello sin olvidar tampoco que, de igual modo, existe lo que se conoce como usurpación de funciones públicas. Se trata de un acto o acción en donde una persona asuma y realice actos que sólo son propios de un funcionario o de una autoridad concreta. Esta acción puede llevar a aquella a hacer frente a la teoría de las nulidades, por aquello que todo acto que emane de autoridad usurpada es absolutamente nula, es decir, no produce ningún efecto jurídico o lo que es lo mismo, se considera como si no hubiere sido dictado en el terreno de la realidad..