Sunday, November 29, 2020

 

Dictadura

Guillermo García Machado

Una dictadura es un gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. El término se hace extensivo al país con esta forma de gobierno y al tiempo que dura este tipo de mandato.

La dictadura suele concentrar su poder en torno a la figura de un único individuo, que recibe el nombre del dictador. Adolfo Hitler y Mussoloni son dos ejemplos de dictadores.

Al acceder al poder, ya sea por vía democrática o mediante un golpe de Estado, el dictador suele formar un gobierno de facto donde no existe la división de poderes y se impide que la oposición llegue al gobierno por medios institucionales (se suspenden las elecciones y se prohíben los partidos políticos, por ejemplo).

La noción de dictadura se remonta a los tiempos romanos, cuando se podía conceder la autoridad suprema a una persona (el dictador) en los tiempos de crisis, generalmente vinculados a las guerras.

Con el tiempo, las dictaduras pasaron a ser predominantemente dictaduras militares, donde el dictador es sostenido por la fuerza militar que se encarga de la represión de los disidentes y de imponer el terror para evitar el disentimiento. También puede hablarse de dictaduras constitucionales cuando, bajo el aparente respeto de la Constitución, un dictador viola la legislación para ejercer el poder.

Por último, más allá de la organización política y social, se conoce como dictadura a toda fuerza dominante que ejerce un predominio. Por ejemplo: “La dictadura de la estética se impone en la vida de las adolescentes”.

Visto lo anterior refresquemos un tema anterior. Se conoce como totalitarismo una ideología en la que no existe la individualidad de los seres que conforman la sociedad; es decir, que suprime el libre albedrío y las personas existen en tanto y en cuanto forman parte de la sociedad y colaboran para el normal desempeño de la vida de ésta.

En cada totalitarismo las ideas hegemónicas varían de acuerdo a la ideología que la sustente, las cuales siempre son extremistas. En lo que respecta a las dictaduras, también están guiadas y enfocadas desde una ideología. La dictadura del proletariado, por ejemplo, estaba basada en las ideas marxistas y era un credo que perseguía a aquellos que se aferraban a otras ideas políticas pero que era tolerante con el proletariado y el campesinado. Su diferencia con el resto de las dictaduras existentes hasta el momento, era que en este caso la hegemonía estaba de acuerdo con las ideas de las clases más desfavorecidas, mientras que las anteriores, representaban las ideas de la clase alta o la nobleza.

En lo que se refiere a las dictaduras con orientación fascista, los intereses que la sustentan son los que definen a una etnia o cultura. Las personas que forman parte de la sociedad no existen como seres individuales a menos que se sientan identificados por la causa y obren en torno a la “voluntad” de la etnia. A diferencia de otras dictaduras, el pensamiento doctrinario fascista se auto reconoce como el único válido y asume su rol de idealista totalitario, imponiéndose a la diversidad cultural reinante. Y lo hace imponiendo una figura autoritaria a la que los pobladores deben rendirle culto y subordinarse.

Cabe mencionar que uno de los recursos utilizados por las dictaduras para imponerse es la violencia y los abusos de autoridad. Los ciudadanos terminan obedeciendo y considerando al líder como alguien ideal por temor a ser humillados o incluso asesinados; de este modo se mantiene la hegemonía de las ideas radicales, a través del miedo y la extorsión.

Uno de los objetivos de toda sociedad es impedir que estas situaciones vuelvan a tener lugar en ellas porque la llegada de una dictadura al poder no sólo conlleva a la supresión de las libertades individuales, sino que además acarrea miles de muertes y desapariciones.

Sunday, November 22, 2020

 

Visceral

Guillermo García Machado

 

Inmiscuyendonos en los avatares de la política de los Estado Unidos de América y la conocida actitud de desconocer los resultados electorales que se produjeron el 3 de Noviempre del año en curso,  debo señalar que visceral es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a las vísceras. Las vísceras, por otra parte, son los órganos que están contenidos en las cavidades del cuerpo humano o de los animales, sigamos adelante:

Lo visceral aparece vinculado a una reacción emocional muy intensa, que brota de lo más profundo del interior de la persona (de allí esta denominación). Se trata de algo que el sujeto casi no puede evitar, ya que está encarnado en su interior y que escapa a la razón o la lógica.

Por ejemplo: “Hay opositores que sienten un odio visceral hacia a este gobierno o los fanaticos de un partido sienten odio visceral sobre los miembros del partido que triunfo en determinado proceso electoral”“Al enterarse de la noticia, Mario sintió que una furia visceral se adueñaba de su ser y comenzó a gritar”“Irma no esperaba una reacción tan visceral por parte de su marido, quien estrelló la copa contra la pared”.

Las reacciones viscerales suelen concretarse sin ningún tipo de filtro o control. Por eso es común asociarlas a la violencia o al exabrupto, lo que muchas veces provoca un profundo arrepentimiento en quienes las sufren.

El concepto también se utiliza para calificar a la persona que suele dejarse llevar por este tipo de reacciones o respuestas“Lautaro es un hombre visceral y cerrado al diálogo”“Me da miedo contarle la verdad: mi padre es muy visceral y no creo que pueda entender la situación”.

Tanto los brotes espontáneos de ira como las personalidades formadas en torno a la sinceridad extrema escapan de los modelos de conducta que la sociedad espera encontrar. Por lo general, se nos educa con una serie de estructuras que nos impiden expresar lo que sentimos constantemente; se nos entrena para reservar este grado de apertura para ciertos momentos muy particulares, muy íntimos. Para atravesar el día a día, las personas consideradas normales deben hacer uso de la mentira y de la falsedad para (según hemos aprendido) evitar herir a quienes nos rodean.

Estamos programados para dejar la sinceridad como último recurso, y esto lo justificamos de muchas maneras: si nuestros empleadores nos explotan y se abusan psicológicamente de nosotros, no los enfrentamos porque la crisis económica vuelve difícil encontrar trabajo; si nuestros amigos no nos apoyan cuando más los necesitamos, a pesar de exigirnos que estemos para ellos el cien por ciento del tiempo, decimos que cada uno es como es y que lo compensan con sus rasgos positivos.

Un ser humano normal teme las reacciones viscerales porque las asocia a la violencia, la materia tabú por excelencia, a pesar de ser el rasgo más característico de nuestra especie: matamos animales de maneras absolutamente antinaturales para comerlos, declaramos la guerra a otras personas en lugar de buscar entendernos a través de lo que supuestamente nos distingue del resto de los seres vivos, talamos árboles indiscriminadamente para inmortalizar nuestra sabiduría… Hacemos todo esto y ¿tememos a quien ataca a su jefe luego de meses sin cobrar su sueldo?

En un mundo sin represión, es muy probable que disminuyera la violencia, dado que nadie acumularía frustraciones a lo largo de su vida. Si no nos gustara el trato recibido en una compañía, lo expresaríamos y nos iríamos; saludaríamos solamente a quienes nos agradaran; seríamos nosotros mismos, sin brotes, sin abusos.

Sunday, November 15, 2020

 

Pandemia

 

Guillermo García Machado

 

El término pandemia proviene de un vocablo griego que significa “reunión del pueblo” y cuya significación ha sido extendida como “enfermedad de todo el pueblo”. Se trata de una enfermedad epidémica que afecta a diversos países y que ataca a casi todas las personas de una región geográfica .

Las epidemias son enfermedades que afectan a muchas personas de manera simultánea ya que se propagan durante un determinado periodo de tiempo en una cierta zona. Estos brotes epidemiológicos hacen que el nivel de incidencia de una enfermedad sea superior al esperado por los especialistas (hay más enfermos de los previstos).

Existen tres condiciones que, por lo general, deben cumplirse para que aparezca una pandemia. En principio, debe tratarse de un virus nuevo que no haya circulado con antelación. Esto supone que no existe población que haya desarrollado una inmunidad.

Por otra parte, el virus debe poder transmitirse de persona a persona de manera eficaz y tiene que ser capaz de producir una enfermedad de gravedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue entre diversas fases que se corresponden con las etapas que transita una pandemia durante su expansión.

La peste negra del siglo XIV es un ejemplo de pandemia. El brote epidemiológico de peste bubónica comenzó en Asia, después llegó al Mediterráneo y finalmente se expandió por Europa occidental por los viajes de los mercaderes. Se estima que esta pandemia mató a unos veinte millones de ciudadanos europeos en seis años.

Históricamente han existido otras pandemias que han causado millones de muertos en todo el mundo. Este sería el caso, por ejemplo, del tifus que también recibe el nombre de “fiebre de los campamentos” ya que era habitual que apareciera en tiempos de conflictos bélicos. En concreto, en España el momento en el que más estragos causó entre la población fue durante los conflictos que musulmanes y cristianos tuvieron en la zona de Granada.

La viruela o la cólera son otras de esas pandemias que a lo largo de los siglos han causado estragos, sin olvidar tampoco otras que aparecieron en puntos muy concretos de la geografía mundial. Entre estas últimas estarían la conocida Plaga de Atenas, que surgió durante la Guerra del Peloponeso, o la Gripe de Hong Kong, que hizo acto de presencia en la década de los años 60.

De la misma forma, también han sido calificadas como pandemia por la OMS otras enfermedades como sería el caso del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que es el causante del SIDA. Se trata de una patología que, entre otras cosas, trae consigo que el sistema inmunitario de una persona no esté capacitado para hacer frente a las infecciones.

El hecho de que se haya propagado rápidamente por el mundo ha sido el que ha llevado a la citada institución internacional a calificar aquel como pandemia. Y es que se considera que, sólo en el continente africano, ha podido causar la muerte de más de veinte millones de personas.

La gripe porcinagripe A o gripe H1N1 ha sido una pandemia que, en la actualidad, sigue dejando secuelas, hasta llegar al Covid19, cuya historia apenas empieza a escribirse. La OMS ha declarado que la evolución del Covid19  y sus alcances aún no pueden predecirse.

Sunday, November 8, 2020

 

Aclamación

Guillermo García Machado

Lo primero que vamos a hacer es ubicarnos en la oportunidad de escoger al presidente de los Estados Unidos y conocer a fondo el significado del término que nos ocupa desde el punto etimológico. En concreto, procede del latín, de la palabra “acclamatio” que puede traducirse como “la acción y el efecto de aplaudir a modo de aprobación” y que es fruto de la suma de varios componentes: -El prefijo “ad”, que puede traducirse como “hacia”. -El verbo “clamare”, que es sinónimo de “llamar” o “pedir”. -El sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar “la acción y el efecto”

El concepto alude al acto y la consecuencia de aclamar. Este verbo, por su parte, puede referirse a aplaudir, vivar o vitorear algo o a alguien; a llamar la atención mediante alguna expresión; o a elegir por unanimidad.

Por ejemplo: “El secretario general del sindicato fue reelegido por aclamación”“La aclamación del público  ante el talento del cantante no tardó en llegar”“Creo que la aclamación de los empresarios por este candidato es interesada”.

La aclamación puede ser una manifestación colectiva que refleja la aprobación de la gente a una acción o el reconocimiento hacia una persona. En la antigüedad, era habitual que el pueblo se congregue para recibir a emperadores, monarcas o generales tras una victoria militar. Las aclamaciones también eran frecuentes ante ciertos anuncios o discursos de las autoridades.

Hoy estas aclamaciones siguen existiendo, aunque hay diversas formas de expresar la aprobación o el reconocimiento. Supongamos que un equipo de futbol se consagra campeón de un torneo internacional y, al regresar a su país de origen, sus jugadores se suben a un escenario instalado en un parque para exhibir el trofeo y festejar. Los asistentes, al ver a los deportistas, celebrarán con aclamaciones. Además, otras personas pueden sumarse de manera virtual a la aclamación a través de las redes sociales, con mensajes y saludos.

Puede decirse, por otra parte, que las  elecciones donde un candidato es elegido por unanimidad se resuelven por aclamación: “El delegado de la asamblea fue elegido por aclamación”.

De la misma manera, no podemos pasar por alto la existencia de la expresión “por aclamación popular”. Esta se utiliza con distintas acepciones. No obstante, entre las más significativas está la que lo emplea para referirse a que cualquier decisión se ha adoptado porque así lo ha querido el pueblo o una parte de este.

Ejemplos de eso son, por ejemplo, en la actualidad las encuestas que se realizan a través de páginas web o redes sociales sobre el candidato con más chance de ser elegido en un proceso electoral determinado. Así, el resultado de las mismas determinaron “Joe Biden en USA ha contado con la aclamación popular para dirigir los destinos de su país. Lo importante es que esa aclamación se repitió en el respectivo proceso electoral que culminó el pasado Tres de Noviembre del año en curso.


Sunday, November 1, 2020

 

Votación

Guillermo García Machado

El proceso y la consecuencia de votar reciben el nombre de votación. Este término que ahora nos ocupa podemos decir que cuenta con un origen etimológico latino. Y es que deriva del verbo “votare”, que puede traducirse como “hacer votos” o “expresar un deseo”. En aquel momento se considera que, sobre todo, tenía un sentido religioso ya que el “votum” era la promesa que se le realizaba a los dioses con el objeto de alcanzar algo concreto.

Cabe recordar que votar consiste en expresar una elección. Por ejemplo“La votación para elegir el próximo presidente del club se realizará mañana entre las 8 y las 18 horas”“El gobierno promete implementar un sistema de votación electrónico”“El resultado de la votación nos dejó muy conformes”.

Las votaciones pueden ser de muchos tipos, en base a la clase de votos que se realicen en las mismas: - Según el fin, los votos pueden ser de castigo o útiles.
- En base a lo que son las opciones que ofrecen, nos topamos con el hecho de que los votos pueden ser positivos, sustractivos, en blanco o nulos, por ejemplo.
- Según el modo en el que se realicen, los votos pueden ser presenciales, por correo, electrónicos, a distancia…

A través de una votación, las personas pueden manifestar su apoyo a un candidato, una proposición o una iniciativa. De acuerdo al contexto, las votaciones pueden desarrollarse de manera pública (el votante enuncia en voz alta o con algún gesto cuál es su voluntad) o secreta (el voto es anónimo: nadie sabe cómo vota cada individuo, solo se suman los votos para conocer los resultados).

Supongamos que la junta directiva de una empresa analiza la apertura de una nueva sucursal. Tras un debate entre los cinco integrantes, se realiza la votación: Ante la pregunta “¿Quién está de acuerdo con el proyecto?”, aquellos que están a favor levantan la mano para manifestar su voto. Como el resultado de la votación es cuatro votos a favor y uno en contra, la iniciativa es aprobada.

Para elegir al presidente de una Nación por otra parte, en un país se realiza una votación entre todos los habitantes mayores de 18 años. En este caso, la votación es secreta. Las personas ingresan solas a un recinto donde hay boletas o papeletas con los nombres de los candidatos, tienen que escoger a quién desean votar e introducir el papel en un sobre. Luego, dicho sobre se introduce en una urna. Al finalizar la jornada, se cuentan los votos en todo el país. La votación marcará la elección de un nuevo presidente para la región en cuestión. De la misma manera la consulta electoral nos permite intervenir en cualquier otro asunto de interés colectivo.

Aunque ahora nos pueda parecer increíble, durante muchos siglos las mujeres no tuvieron derecho a participar en las votaciones que elegían a los dirigentes políticos de sus países. Así, por ejemplo, en España y tras muchos años de lucha de mujeres como Clara Campoamor se consiguió el sufragio femenino en el año 1930.

En un país democrático que se precie se determina que los votos que se realizan en las votaciones por los ciudadanos deben ser únicos, libres, iguales, directos y secretos, siendo así que es un factor más para poder hablar de la democracia como modelo perfectible, pudiendo encontrarse situaciones de mera apariencia y usar las votaciones para ocultar actitudes dictatoriales .