Abominación
Guillermo García Machado
Para poder entender el rechazo que la comunidad
venezolana y la comunidad internacional tienen sobre Maduro y sus secuaces
traemos a colación el significado del termino abominación, ly para ello, lo
primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de esta palabra. En
concreto, podemos exponer que procede del latín, exactamente, de “abominatio”
que puede traducirse como “acción y efecto de rechazar de manera contundente”.
Más aún, podemos especificar que es fruto de la
suma de tres componentes latinos muy claros: El prefijo “ab-”, que indica
alejamiento.El sustantivo “omen”, que significa “presagio”. El sufijo “-cion”,
que se emplea para establecer acción y efecto.
El vocablo
latino abominatĭo llegó
al castellano como abominación: el acto y la consecuencia de abominar.
Este verbo,
por su parte, alude a aborrecer o detestar algo. Abominación, por otro lado, es
aquello que, por sus características, resulta abominable.
Por ejemplo: “El fallo del tribunal es una abominación:
vamos a apelar para que se revierta la situación”, “Pretender la eliminación de un
pueblo por su religión resulta una abominación que nadie puede avalar”,
“A veces siento que esta ciudad,
llena de crímenes y violaciones, se ha convertido en una abominación”.
Puede decirse
que la abominación es una antereacción algo que
genera aversión.
Supongamos que un grupo terrorista hace detonar una bomba en una escuela,
matando a veinte niños. Semejante acto de barbarie es considerado como una
abominación por todas las personas pacíficas que respetan la vida.
En el terreno
de la religión, la idea de
abominación se emplea con referencia a lo que resulta contrario a las normas religiosas.
Los pecados y todos los actos que no respetan los preceptos religiosos, por lo
tanto, constituyen una abominación.
Más allá de
la religión, un tabú también
puede considerarse como una abominación. En el mundo moderno, el canibalismo es
un tabú: algo condenado por la sociedad debido a
cuestiones morales. De este modo, si se conoce que una persona se alimentaba de
carne humana, el hecho será definido como una abominación.
De la misma
manera, no podemos pasar por alto que la palabra que nos ocupa juega un papel
muy importante dentro de lo que es el mundo de la literatura gráfica. Y es que,
precisamente, Abominación es el nombre de un personaje muy relevante, es un
supervillano de Marvel.
Apareció por
primera vez a finales de la década de los años 60. Podemos destacar que su
origen es la figura de Emil Blonsky, que formó parte el Ejército Ruso y que
fruto de una misión se inyectó un suero, mezclado con muestras de sangre del
superhéroe Hulk, que fue el que le dio la forma de Abominación.
Se identifica
porque posee una fuerza extraordinaria, porque es muy veloz y porque es
inmortal. A todo eso hay que añadir que cuenta con branquias y que posee la
capacidad de poder proyectar fuego. Eso sí, al contrario que le sucede al
citado Hulk, su fuerza no va incrementándose conforme también crece su ira.
La
abominación, por último, puede derivar de algo grotesco u horripilante. Por
eso, a la criatura conocida como Pie Grande o Yeti se la suele nombrar como “El abominable hombre de las nieves”.
No comments:
Post a Comment